Ethereum
Origen, características y cómo invertir

Índice de contenidos

Uno de los proyectos más pioneros dentro del mundo crypto es Ethereum, que a día de hoy se ha transformado en una parte muy importante dentro del ecosistema de las criptomonedas. Este fue creado en el año 2015 y como el resto de los proyectos del mundo crypto está basado en la tecnología blockchain.

No obstante, la principal novedad o lo que le diferencia de la mayoría es la introducción de los famosos smart contracts en su funcionamiento. Ethereum ha dado mucho que hablar, siga leyendo si está interesado en saber más.

¿Qué es la criptomoneda Ethereum y cuál es su origen?

Ethereum es una plataforma digital que tiene cómo núcleo de funcionamiento la tecnología blockchain y los smart contracts o contratos inteligentes. Su origen se remonta a 2015, cuando fue creada por Vitalik Buterin. A continuación le vamos a explicar en detalle qué es Ethereum y todos los detalles sobre su origen.

¿Qué es Ethereum ?

Ethereum es una red que fue creada en 2015, por el programador Vitalik Buterin, bajo la idea de desarrollar una herramienta para la creación de aplicaciones descentralizadas y colaborativas. Esta plataforma tiene su propia blockchain y la criptomoneda nativa de su red es Ether (ETH), que puede ser utilizada en las transacciones que se lleven a cabo en esta.

Igual que bitcoin, ether es la parte del ecosistema financiero que hay en Ethereum, haciendo posible tener un funcionamiento autónomo entre pares, libre de la intervención de cualquier gobierno, banco u otra institución centralizada. Esto quiere decir que, además de servir como herramienta para la creación de aplicaciones descentralizadas (también conocidas con el nombre de DAPPS), el token nativo de esta red puede ser utilizado como método de pago entre los diferentes participantes que se encuentren en ella.

La plataforma Ethereum es pionera gracias a la introducción del concepto de contratos inteligentes, por los cuales ha sido posible desarrollar múltiples aplicaciones alrededor de estos mismos y ofrecer multitud de servicios y funcionalidades a un amplio rango de usuarios.

😲 Qué es Ethereum 2.0: EXPLICACIÓN en español | Cambios, riesgos, futuro de ETHER

¿Cuál es el origen?

Imagen de Vitalik Buterin en un fondo negro y azul desenfocado

Con el propósito de poder explicarle el origen de Ethereum vamos a hablarle en primer lugar de su creador, Vitalik Buterin. Buterin era un activo programador y miembro de la comunidad cripto, que estaba completamente convencido de que Bitcoin necesitaba un lenguaje de programación, para que así fuese posible desarrollar aplicaciones sobre su blockchain.

Debido a la fuerte creencia de que Bitcoin necesitaba tener todas las funcionalidades asociadas a tener un lenguaje de programación propio, a finales de 2013, Vitalik presentó un white paper sobre Ethereum, es decir un documento en el que explica el funcionamiento de la red. Sin embargo, la propuesta que presentó no fue aceptada, por ello tomó la decisión de crear una plataforma completamente nueva.

En enero de 2014 Vitalik anunció el nombre de esta plataforma: Ethereum. Al poco tiempo de presentarla, comenzó a desarrollar en colaboración de otras cuatro personas el proyecto, con las que más tarde crearía una fundación ubicada en Suiza.

En la actualidad, a pesar de las subidas y bajadas volátiles tan comunes en las criptomonedas, se posiciona como el segundo proyecto con mayor capitalización de mercado, por detrás de Bitcoin.

¿Qué diferencia hay entre Bitcoin y Ethereum?

Es posible que se esté planteando cuáles son las diferencias que hay entre Bitcoin y Ethereum. No se sienta abrumado por ello, Bitcoin y Ethereum tienen a grandes rasgos muchas cosas en común, no obstante, también presentan grandes diferencias en algunos aspectos. Se lo explicaremos a continuación de una forma sencilla.

Fundador del proyecto

Mientras que con Bitcoin no es posible sacar nada en claro más allá del pseudónimo de Satoshi Nakamoto, en Ethereum tenemos un equipo de desarrolladores liderado por Vitalik Buterin, quien ha sido un joven precursor de la visión inicial del proyecto, marcando por objetivo crear un proyecto mucho más grande que Bitcoin.

Financiación

Un punto en el que difieren bastante Bitcoin y Ethereum es en la financiación. En el caso de Bitcoin, su desarrollo ha sido completamente libre y desinteresado económicamente. Mientras que Ethereum ha sido financiado a través de una ICO (Oferta Inicial de Monedas, del inglés Initial Coin Offering). De hecho, la primera ICO que hubo en el mundo de las criptomonedas fue la de Ethereum, a través de la cual recaudó 18 millones de dólares.

Ethereum pagó a desarrolladores, diseñadores, traductores y a todas las personas detrás del proyecto con el capital que recaudó y ha tenido un desarrollo y éxito muy relevante.

Descentralización

El nivel de descentralización de Bitcoin es superior al de Ethereum ya que el desarrollo de Ethereum se mantiene centralizado a través del roadmap que marcan.

Tipo de emisión de monedas

Actualmente la emisión de monedas de Ethereum es inflacionaria ya que cuenta con la posibilidad de emitir monedas de forma infinita. Sin embargo, en el futuro esto se verá afectado ya que se están llevando actualizaciones en el protocolo. Por su lado, Bitcoin cuenta con una emisión máxima establecida, por lo que es de carácter deflacionario.

Escalabilidad y congestión

La escalabilidad de Bitcoin y Ethereum tiene grandes diferencias, ya que en Bitcoin está limitada actualmente a unas 7 u 8 transacciones por segundo, mientras que en Ethereum los valores llegan a las 16-20 transacciones por segundo. No obstante, cabe destacar un punto en contra de Ethereum, ya que, su red suele estar mucho más congestionada, afectando negativamente al uso de esta.

Smart Contracts

Otro punto en el que Ethereum se diferencia notablemente frente a Bitcoin, de forma positiva, es en el uso de los smart contracts o contratos inteligentes.

Aunque es posible ejecutar smart contracts en Bitcoin, estos son extremadamente limitados y se hacen a través de Bitcoin Script, un lenguaje que no cuenta de forma nativa con un intermediario que simplifique el desarrollo de sistemas avanzados.

Ethereum aprovecha esta carencia de Bitcoin y lo hace a través de Ethereum Virtual Machine (EVM), una máquina virtual que tiene la capacidad de ejecutar instrucciones con Turing Completo, a través de un lenguaje de programación, similar a JavaScript, llamado Solidity.

¿Cómo funciona Ethereum y cuales son sus características?

En caso de que esté planteándose cuáles son las características de Ethereum y como funciona está plataforma digital, no se preocupe, ya que hablaremos de ello a continuación.

Características de Ethereum

  • Minería 

La red de Ethereum funciona bajo el protocolo de consenso Proof of Work, utilizando el algoritmo Ethash, cuyo diseño es altamente exigente y dirigido a la minería por GPU, es decir a través de tarjetas gráficas. Por este motivo, le podemos afirmar que la minería fue en un principio altamente descentralizada y diversa.

El algoritmo Ethash utiliza la función de hash Keccak, también denominada SHA-3, buscando con ello el uso de elementos criptográficos de alta seguridad. En adición, Ethash ofrece resistencia a la minería a través de ASIC ya que está pensado para tener un uso intensivo de memoria y de caché.

Aunque actualmente Ethereum utiliza este protocolo de consenso, es importante tener en cuenta que esto va a cambiar en breves, con la actualización a PoS. Si quiere saber las diferencias entre PoW y PoS le recomendamos leer nuestro artículo sobre las diferencias entre estos dos protocolos de consenso.

  • Emisión de criptomonedas

Actualmente la emisión total de tokens Ether de la red de esta plataforma blockchain es ilimitada, no obstante, la emisión total anual está limitada a 18 millones de tokens y se hace mediante el sistema de minería de la red. Sin embargo, esta forma de emisión quedará afectada por las modificaciones que están llevando a cabo en el protocolo.

  • Gas

El Gas es un concepto vinculado a la red de Ethereum y se utiliza para medir el trabajo que se debe realizar dentro de la blockchain. Por cada operación o conjunto de operaciones realizadas dentro de la blockchain se debe pagar un costo, que es medido en unidades de Gas.

Este Gas tiene la finalidad de proteger la red en contra de ataques DDoS de forma sencilla, ya que al asociar un coste por operación se evitan ataques de este tipo. En adición, sirve para recompensar a los mineros, por el trabajo realizado dentro de la blockchain de Ethereum.

  • Tamaño de bloques

El tamaño de los bloques en la red blockchain de Ethereum se determina en función de una cantidad limitada y específica de Gas, al contrario que Bitcoin, que limita el tamaño de sus bloques a 1 MB. Esto quiere decir que cada bloque de Ethereum puede contener tantas transacciones como el límite de Gas permite.

  • Tiempo de generación de bloques

El tiempo de creación de bloques de Bitcoin es del orden de 1 bloque por cada 10 minutos. En cambio, la tasa de creación de bloques de Ethereum, es variable, lo cual significa que puede brindar confirmaciones a una velocidad superior a la de Bitcoin.

  • Smart Contracts

Esta tecnología es una de las bases fundamentales de Ethereum y sobre lo que están basadas muchas de sus funcionalidades y características.

Un contrato inteligente o smart contract es una pieza de software que se encarga de ejecutar una serie de acciones establecidas a través de código en caso de cumplir ciertas condiciones, las cuales están especificadas en el propio código del programa. Esta ejecución se realiza de forma completamente autónoma gracias a las cláusulas que se han especificado.

  • Ethereum Virtual Machine

La Ethereum Virtual Machine (EVM), es un software que tiene el propósito de servir como capa de abstracción entre la blockchain y la ejecución del código de DAPPS y smart contracts. El uso de este software previene que un programador con malas intenciones pueda “quebrantar” la seguridad de los nodos de la red y consecuentemente manipular la red de Ethereum.

¿Cómo funciona Ethereum ?

El funcionamiento de Ethereum está basado en la tecnología blockchain y de los contratos inteligentes. Puede pensar que es algo complejo de entender, pero no se preocupe, ya que le explicaremos de forma sencilla aquello que debe saber para entender el funcionamiento de Ethereum.

En primer lugar definamos los principales actores que intervienen en el funcionamiento de Ethereum:

  • Blockchain

Se trata de la tecnología base dónde se almacenan todas las operaciones que se han realizado en la red de Ethereum. Actúa a modo de registro y es público y auditable.

Si está interesado en saber un poco más sobre el funcionamiento de la blockchain, le recomendamos leer el artículo que tenemos en nuestro blog sobre ello.

  • Billeteras

Las billeteras son un software que permite guardar sus ether y funcionan a través de un sistema de criptografía asimétrica. Esto quiere decir que en su billetera dispone de una clave privada y otra pública con la que puede firmar e iniciar transacciones con otros usuarios de la red de Ethereum.

Si desea saber más acerca del funcionamiento de las billeteras para criptomonedas, puede leer el artículo explicativo que tenemos en nuestro blog.

  • Minería de bloques
Rig de minería para ETH

Es el sistema de la red de Ethereum para comprobar que las transacciones realizadas son correctas y no fraudulentas. Este sistema sirve para proteger a la blockchain y a sus usuarios.

  • Smart Contracts

Los contratos inteligentes o smart contracts son programas almacenados en la blockchain de Ethereum, que se ejecutan de forma automática y ejecutan acciones especificadas en el código del contrato.

Una vez definidos los principales actores implicados en el funcionamiento de la plataforma digital Ethereum, le vamos a explicar cómo interactúan entre sí a través de un ejemplo. Supongamos que una persona quiere prestar a otra el poder de cómputo de un equipo informático, a cambio de una recompensa económica.

Una forma de realizar esto sin una tercera parte, centralizada, que valide qué se ha efectuado todo según los términos establecidos, es a través de un contrato inteligente.

Un programador informático puede realizar un contrato inteligente en el que se especifiquen las condiciones y subirlo a la blockchain de Ethereum y a través de este realizar la operación.

En el contrato inteligente sería posible especificar cláusulas, cómo cuánto tiempo se prestará la potencia de cálculo del equipo, la cuantía a percibir por ello y un periodo de tiempo para realizar el pago. Con el propósito de asegurar el cumplimiento del pago, por ejemplo, se puede establecer un colateral con el que en caso de impago se puedan cubrir las pérdidas.

Mediante este smart contract ambas personas, prestamista y prestatario, podrían realizar la operación. El prestamista debería depositar los fondos a través del contrato inteligente y el prestatario debería depositar el colateral con el que avale el préstamo. El contrato inteligente, ejecutándose en la plataforma de Ethereum, se encargaría de gestionar todo de forma automática y sin ningún tipo de intervención adicional.

¿Qué es la minería de Ethereum?

Igual que Bitcoin, Ethereum posee una blockchain propia y funciona, actualmente, bajo el protocolo de consenso Proof of Work o prueba de trabajo. Esto significa que, todas las operaciones realizadas deben ser procesadas por los mineros, equipos informáticos que se encargan de validar las transacciones realizadas en la red con el fin de proteger al sistema y a sus usuarios.

No obstante, esto cambiará en breves, ya que Ethereum pasará a utilizar el protocolo de consenso Proof of Stake (PoS).

¿Cómo se producen los Ether ?

Los ether, el token nativo de la red de Ethereum, se generan, actualmente, mediante el proceso de minería propio de la red. Cada vez que un equipo informático minero consigue validar un bloque, es recompensado por la red de Ethereum con nuevos ether.

Sin embargo, con el cambio del protocolo de consenso a Proof of Stake (PoS), la creación de nuevos ether se llevará a cabo a través de los validadores.

¿Qué riesgos tiene Ethereum ? (desde un punto de vista tecnológico)

Los riesgos de Ethereum son los mismos asociados a cualquier nueva tecnología, por lo que debe proceder con la precaución correspondiente. En caso de querer operar, invertir o comprar Ethereum, le recomendamos hacerlo a través de nuestros servicios, ya que, estamos registrados oficialmente y somos expertos en el sector, de esta forma podrá protegerse de diferentes riesgos.

¿Cómo invertir en Ethereum ?

Como invertir en Ethereum

Es posible que se esté planteando invertir en la plataforma Ethereum, ya que es un gran proyecto. Si este es el caso, le recomendamos leer los siguientes puntos, para que disponga de toda la información necesaria para ello.

¿Cómo y dónde comprar ether?

Puede comprar ether, el token nativo de Ethereum, de forma completamente segura, a través de nuestros servicios. Somos una plataforma regulada y de confianza, por lo que podrá estar tranquilo en todo momento. Para comprar ether, tan solo deberá abrir una cuenta en Coinmotion, verificar sus datos personales y depositar euros para realizar una compra.

¿Es seguro invertir en Ethereum ?

Debe entender la inversión en Ethereum como cualquier otra inversión, ya que también tiene riesgos asociados. No existe ninguna garantía de ganancias o pérdidas, por ello, antes de realizar cualquier operación, le instamos a realizar su propio análisis.

En caso de que finalmente decida invertir en esta criptomoneda, a través de las diferentes vías de las que dispone para ello, le recomendamos hacerlo a través de los servicios de Coinmotion, ya que contamos con más de 10 años de experiencia en el sector.

¿Cómo se determina el precio de Ethereum ?

El precio de los tokens ether se determina como el de cualquier otro activo, en función de la oferta y la demanda del mismo.

¿Para qué puedo usar Ethereum ?

En la actualidad tiene a su disposición una amplia variedad de casos de uso en Ethereum. Puede verlos a continuación:

Compra y venta

Puede utilizarlo como vehículo de inversión ya sea comprando y esperando un tiempo para su revalorización o realizando trading.

Método de pago

En caso de que deba realizar un pago puede llevarlo a cabo a través de Ethereum, recibiendo el cobro mediante el token nativo de su red, el ether.

Generar interesess

Puede “prestar” sus activos, a través de contratos inteligentes, con los que obtener unos intereses a cambio. Si está interesado en generar ingresos a través de este método puede utilizar servicios de cuentas remuneradas, ya que podrá hacerlo de forma sencilla y segura.

Juegos Blockchain

En la actualidad existe una amplia variedad de videojuegos ejecutándose sobre la plataforma de Ethereum, en caso de que esté interesado en estos puede acceder a ellos a través de Ethereum.

¿Cómo genera dinero Ethereum?

Es posible generar dinero con Ethereum de muchas formas. Puede optar por la compra y venta de los tokens de la red, ya sea esperando un tiempo en busca de una revalorización del token o especulando en un espacio corto de tiempo. También puede utilizar el servicio de cuenta remunerada para prestar sus criptomonedas y generar ingresos de forma compuesta a través de intereses.

En caso de que esté interesado, le recomendamos utilizar nuestros servicios ya que somos expertos en el sector y podrá realizar todas las gestiones de forma sencilla.

¿Cómo tributa tener ganancias en ethers?

La tributación de las criptomonedas depende de varios factores, por ello le recomendamos que busque el asesoramiento de un profesional, para que analice su situación y no tenga ningún problema.

¿Es aconsejable invertir en Ethereum?

La inversión en Ethereum puede resultar muy rentable, no obstante, debe tener en cuenta que, como cualquier otra inversión, no existe ninguna garantía de que obtenga ganancias. Por ello le recomendamos que invierta haciendo un análisis y meditando la decisión.

Si está interesado en la inversión en Ethereum le recomendamos que lo haga a través de nuestra plataforma. En Coinmotion somos expertos en el sector, estamos regulados y podrá realizar su inversión con total seguridad.

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de Ethereum?

Ventajas

  • Tipo de contratos inteligentes

Los contratos inteligentes de Ethereum utilizan el lenguaje de Turing completo en su cadena de bloques, esto hace que sea posible tener contratos simples y complejos en su red.

  • Respaldo corporativo

Esta criptomoneda está respaldada por grandes clientes corporativos y de diferentes sectores como la Coinmotion Wealth o la atención médica.

  • Buen seguimiento de roadmap

Posee una detallada hoja de ruta y la implementación de los diferentes puntos de esta se lleva a cabo con un rigor estricto.

Desventajas

  • Congestión de la plataforma

Aunque la velocidad de procesamiento de Ethereum no es para nada bajo, tiene el problema de que se congestiona frecuentemente, por lo que las comisiones por operación acaban siendo elevadas.

  • Falta de documentación

A pesar de ser un proyecto pionero y claramente exitoso, existe una falta de documentación para desarrolladores. Esto repercute en la barrera de entrada para nuevos programadores de la plataforma.

Share on

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Table of Contents

 

Tilaa uutiskirjeemme
Haluatko kuulla ensimmäisten joukossa tuoteuutuuksistamme, saada super hyper erikoistarjouksia sekä oppia kryptovaluuttasektorista lisää eksklusiivisten markkinaraporttiemme kautta? Haluaisimme lähettää sinulle sähköpostia silloin ja tällöin – ei kuitenkaan liian usein – eli jos haluat päästä etuihin kiinni, täytä tietosi alapuolelle. Pysytään yhteyksissä! Oletko jo Coinmotionin käyttäjä? Voit muuttaa tilaustasi myös tilin asetuksissa.
Tilaa uutiskirjeemme täyttämällä tietosi
Lisätietoja tietojen käsittelystä löydät tietosuojalausekkeestamme
Suscríbase al boletín de noticias
¿Quiere ser el primero en enterarse de nuestras novedades, recibir consejos y aprender más sobre el sector de las criptomonedas a través de informes exclusivos de mercado? Nos gustaría enviarle un email cada cierto tiempo. Para ello, es necesario cumplimentar los datos que hay a continuación.
¿Ya tiene cuenta? Puede gestionar su suscripción a través de la configuración de la cuenta.
Cumplimente sus datos aquí
Responsable del fichero: Coinmotion Oy. Finalidad: envío de información sobre productos y servicios propios al suscrito. Legitimación: consentimiento. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.
Subscribe to Coinmotion Newsletter
Would you like to be the first one to hear about our product updates, receive super hyper special offers and learn more about cryptocurrencies through our exclusive market reports? We are happy to send you an email every now and then – not too often – so please fill your information below. Let’s stay in touch! Are you already a Coinmotion user? You can also manage your subscription via account settings.
Subscribe now by filling your details here
Responsible for the file: Coinmotion Oy. Purpose: sending information about own products and services to the undersigned. Legitimation: consent. Recipients: The data will not be communicated to third parties. Rights: access, rectify and delete data, as well as other rights, as explained in the additional information. You can consult additional and detailed information in our Privacy Policy