Ya tenemos disponible otra moneda virtual más en el repertorio de Coinmotion, Stellar Lumens. Ésta también conocida como XLM, es uno de los proyectos blockchain más grandes del mundo y se ha situado entre las diez primeras monedas virtuales en su “corto tiempo de vida”. El nombre Stellar representa el sistema en sí mismo, mientras que Lumens, o XLM, es el token nativo de esta blockchain.
Las características de Stellar son muy parecidas a otros proyectos de blockchain: permite transferir valor a cualquier parte del mundo de forma rápida y económica. Las operaciones se confirman en la blockchain, por lo que son seguras y casi sin gasto. Si estás interesado en esta cripto, ya puedes comprar Stellar Lumens en Coinmotion.
Sin embargo, Stellar tiene un sistema muy diferente al del Bitcoin. Mientras que Bitcoin es una criptomoneda descentralizada, Stellar Lumnes se podría describir como una moneda digital centralizada más parecida a Ripple que a otras criptomonedas.
Stellar es una moneda digital de una institución centralizada
Al igual que Ripple, Stellar también asegura que permite transferir cualquier tipo de moneda o productos digitalizados a través de la blockchain. Para conseguir esto necesita de actores que acepten Stellar y participen por ejemplo en el intercambio de tokens transferidos en la blockchain a fiat, entre otras cosas.
Haciéndose eco de Ripple, Stellar también está administrada por una organización central, concretamente, Stellar Development Foundation. La Fundación, también llamada como su dominio Stellar.org, entre otras cosas es la responsable de las operaciones entre diferentes plataformas. También funciona como una especie de empresa que realiza contratos de colaboración con otras instituciones. De hecho, Stellar.org ya ha conseguido varios socios conocidos interesados en usar Stellar. Tal vez, el acuerdo más destacado sea el de IBM con el que la Fundación está desarrollando un sistema de transferencia de dinero internacional para los bancos.
Sin embargo, Stellar.org se diferencia de la organización Ripple en unos pocos aspectos fundamentales. Ripple es una empresa con ánimo de lucro, mientras que Stellar.org es una organización sin ánimo de lucro. Y el sistema de Stellar is ligeramente algo más descentralizado que Ripple.
La tecnología de Stellar XLM está basada en Ripple XRP
Stellar está basada originalmente en RIpple. El fundador de Stellar, Jeb McCaleb, trabajó inicialmente en Ripple. Sin embargo, después de terminar en desacuerdo con los propósitos y la filosofía operativa de la compañía, decidió desarrollar su propia moneda virtual. Las primeras versiones de Stellar estuvieron basadas directamente en Ripple, y algunas señas de identidad de Ripple se pueden encontrar en la tecnología de Stellar y las características básicas del sistema.
XLM no se mina como Bitcoin o como otras muchas criptomonedas. En vez de eso se crearon 100 mil millones de tokens cuando se puso en marcha el sistema. También existe una inflación anual del 1% en Lumens, por lo que la cantidad de tokens va aumentando poco a poco.
Dado que la confirmación de Stellar no está basada en el minado, las transacciones se puede realizar notablemente más rápidas y baratas que en las redes basadas en minado. Cada transacción en la red Stellar cuesta únicamente unos cuantos lumens y la red puede soportar miles de transacciones por segundo.
Aunque Stellar en teoría permite la transferencia de cualquier producto que pueda digitalizarse como un token de la cadena de bloques, en la práctica requerirá de muchas otras compañías, instituciones y otras partes que estén dispuestas a intercambiar valor en la forma que ellos prefieran. Por ejempolo, una persona X envía 10 euros de Finlandia a Suecia, primero debe de haber una parte en FInlandia cambiando los euros a lumens, luego luego los lumens se envían a Suecia a través de una parte que sea capaz de cambiarlos de nuevo a euros.
El potencial de Stellar depende de su uso futuro
El potencial de Stellar depende en gran medida de la cantidad de participantes de la red y como de diversos sean éstos. Stellar ya tiene fuertes aliados, como la colaboración con IBM. En caso que la colaboración sea fructífera y que el uso del sistema se extienda a otros bancos, Stellar podría llegar a ser todo un éxito.
Al mismo tiempo, Stellar también tiene rivales, como Ripple e incluso Ethereum. Las funciones básicas de Ripple son parecidas a las de Stellar, pero al menos hasta ahora tiene una posición de mercado más fuerte. Ethereum por su lado está dominando el mercado de tokens utilizados para invertir en ICOs. Stellar todavía tiene mucho que hacer si quiere vencer a estos gigantes.
En relación al Bitcoin, Stellar actualmente no se considera un competidor, sino un sistema que respalda la adopción y uso de dicha criptomoneda. Stellar además permite la transferencia de bitcoins y en el caso que el sistema creciera lo suficiente, también facilitaría el intercambio de bitcoins a fiat y viceversa. Por lo tanto, facilitaría la compra de bitcoins mucho más que actualmente.
Proyectos como Stellar y Ripple son un claro indicador del enorme potencial que la tecnología blockchain puede ofrecer al mundo financiero tradicional. Si su potencial se aprovecha, Stellar Lumens puede tener un futuro por delante muy luminoso.