En los primeros 3 meses de 2023 se han producido situaciones muy importantes en el sector de las criptomonedas. Haré un repaso de las más relevantes que pueden interesar a un cripto inversor. Si pensaba que había visto todo en el 2022, se equivoca.
En esta recapitulación no solo veremos lo ocurrido en el primer trimestre de este año si no lo que se espera que pueda ocurrir en los próximos meses.
¿Qué ocurrió en enero 2023?
Pasamos de un año a otro con la incertidumbre de si el contagio tras la quiebra de FTX había llegado a su fin o no. Muchos inversores no sabían como reaccionar ante el incremento que se produjo en el valor de las criptomonedas. ¿Qué sucesos se dieron en enero de 2023?
Últimos días del cripto invierno
La situación del mercado en Enero tampoco es que fuera el fin del cripto invierno pero si que comenzó a verse ligeras mejoras después de unos 12 meses difíciles. Lo que sí que estaba claro para muchas empresas e inversores era que la situación a corto plazo aún iba a continuar más o menos igual.
En enero se produjo una ola masiva de despidos por parte de Genesis Global Capital que prestaba servicios de préstamo en criptomonedas y de Silvergate Capital un crypto banco. Ambos despidieron al 30% y 40% de sus respectivas plantillas.
No obstante, ni si quiera a principios de ese mes, nadie se podía esperar que más tarde ambas empresas caerían en bancarrota.
E incluso grandes compañías de criptomonedas como ByBit y Kraken también tuvieron que despedir a parte de sus empleados como consecuencia de la difícil situación del mercado.
Pero no nos olvidemos que la situación económica también afectó a otros sectores y compañías como Meta o Stripe que también tuvieron que realizar despidos de un importante número de personas.
En resumen, los despidos masivos que se vivieron a principios de año no ayudaron a vencer la incertidumbre del mercado de aquel momento.
Bancarrota de Genesis
La plataforma de préstamos en criptomonedas, Genesis Global Capital, que realizó ciertos despidos a principios de enero, finalmente entró en bancarrota a finales del mismo. La mala situación de Genesis comenzó con la caída del exchange FTX.
Pocos días antes que Genesis entrara en bancarrota, se supo más información sobre su situación. Dicha empresa tenía en su poder más de 3.000 millones de dólares, de los cuales 900 millones eran de clientes del exchange Gemini y más de 300 Bitvavo, empresa de los Países Bajos.
Genesis rápidamente comunicó después de las noticias sobre la bancarrota de FTX que intentaría reembolsar los fondos de sus clientes pero la investigación sobre este hecho todavía está en marcha.
Subidas de Bitcoin
También hubo algunos momentos positivos en enero, como el aumento de 12 días consecutivos en el precio de Bitcoin. Bitcoin estaba a solo 3 días de su “tendencia” más larga, que tuvo lugar en 2013.
El aumento de valor de Bitcoin momentáneamente tuvo un efecto positivo en todo el criptomercado. Algunas altcoins experimentaron ganancias de hasta un 10% durante esos 12 días.
Sin embargo, los inversores se mostraron escépticos sobre el aumento de Bitcoin y el mercado volvió a la baja después de estos doce días.
¿Qué ocurrió en febrero 2023?
Las bancarrotas que se produjeron en enero hizo que febrero se convirtiera en un mes con gran desconfianza en la que la gran mayoría estaba expectante del todavía palpable alcance la quiebra de FTX.
A pesar de dicha situación se dieron algunas noticias positivas. Como por ejemplo que la empresa finlandesa Aave y Membrance Finance lanzaron sus propias stablecoins.
Bancarrota de LocalBitcoins
Desgraciadamente tuvimos que asistir a la caída la conocida LocalBitcoins.
— LocalBitcoins (@LocalBitcoins) February 9, 2023
LocalBitcoins no comunicó realmente las razones por las quebró, pero uno de los motivo fue sin duda el bajo volumen de operaciones de Bitcoin en el mercado. Esta empresa registró gran cantidad de operaciones hasta 2021. Sin embargo, a partir de entonces fue tal la bajada que hizo inviable su negocio.
La plataforma logró estar en funcionamiento durante 10 años. La noticia de su quiebra fue recibida con sorpresa, ya que no se detectaron señales que pudieran llevarle a ese final.
Si aún tiene sus fondos en LocalBitcoins puede retirarlos durante los próximos meses. Yo no dejaría pasar mucho el tiempo y realizaría un reintegro lo antes posible. Si quiere saber más en detalle cómo hacerlo puede leer nuestra publicación en inglés sobre LocalBitcoins.
Nokia anuncia su metaverso
Nokia, que como todos sabemos estaba centrada principalmente en teléfonos móviles, anunció su cambio de dirección en febrero. Esta empresa informó que había establecido 2 centros de desarrollo en 2022 para estudiar el metaverso y la tecnología relacionada con el mismo.
Según la compañía su objetivo es hacer uso del metaverso, por ejemplo, conectando a los empleados que trabajan en diferentes oficinas en todo el mundo a través de una conexión remota. Lo cual confirma abiertamente que los metaversos son una parte importante de su nueva estrategia.
Y en el mismo contexto, Nokia también actualizó su icónico logo.
El anuncio de este cambio no tuvo un impacto relevante en los mercados de criptomonedas, a pesar de estar valorada en unos 24.000 millones de euros. Y además, los medios más afines a las cryptos tampoco dieron mucha visibilidad a esta toma de decisión de la misma forma que suelen hacer cuando una gran compañía “tradicional” da ese paso.
Nuevas stablecoins
Membrance Finance anunció una nueva stablecoin, la EUROe que está vinculada al euro. Esta fue una noticia importante porque EUROe es la primera moneda estable que ha sido completamente regulada por la UE.
Una moneda estable basada en el euro es realmente una conquista territorial largamente esperada porque, anteriormente, las únicas opciones de stablecoins para los inversores institucionales que operan en Europa estaban ligadas al dólar.
Hacia finales de febrero, el servicio finlandés de DeFi, Aave, también anunció el lanzamiento de su propia moneda estable GHO. A diferencia de EUROe, GHO tiene un valor vinculado al dólar estadounidense.
Las nuevas stablecoins han sido bienvenidas por los cryptoinversores, ya que actuamente este criptomercado está “repartido” entre tres grandes stablecoins basadas en el dólar estadounidense: USDT, USDC y BUSD.
Bitcoin Ordinals
El protocolo Bitcoin Ordinals aportó un cambio significativo en el mercado NFT. Estepermite a los usuarios de los nodos de Bitcoin incluir archivos como vídeos, audio o smartcontracts (contratos inteligentes) en cada satoshi (la unidad más pequeña de Bitcoin).
El protocolo Ordinals fue un éxito desde su lanzamiento y atrajo a miles de nuevos usuarios a la cadena de bloques de Bitcoin.
La popularidad del protocolo Ordinals también se refleja en el hecho de que Yuga Labs, la compañía detrás de las colecciones NFT más populares, lanzó su propia colección NFT, que utilizó el protocolo Ordinals.
El mercado de NFT recibió un nuevo impulso a partir de este anuncio, y el volumen de ventas de las colecciones de NFT basadas en Ethereum también aumentó como resultado de la expectación generada por Ordinals.
Conocer mejor Bitcoin Ordinals
La guerra de los Marketplaces de NFTs
OpenSea ha sido, con diferencia, el mercado de NTF con más popularidad durante mucho tiempo. Sin embargo este hecho podría cambiar en 2023. El culpable de este cambio podría ser un marketplace de NFT llamado Blur que superó temporalmente a OpenSea en volumen de operaciones de NFT durante febrero.
Esto hizo que muchos coleccionistas de NFT se interesaran en Blur y lo probaran. OpenSea respondió a esto de inmediato renunciando temporalmente a las comisiones por operación.
OpenSea ha sido, con diferencia, el mercado de NTF más popular durante mucho tiempo. La situación puede cambiar este año, ya que un mercado de NFT llamado Blur superó temporalmente a OpenSea en volumen de operaciones de NFT durante febrero.
Esto hizo que muchos coleccionistas de NFT se interesaran en Blur y lo probaran. OpenSea respondió a esto de inmediato renunciando temporalmente a todas sus tarifas comerciales.
Esperamos ver si Blur logra quitarle el primer puesto a OpenSea o si las agresivas medidas defensivas de OpenSea funcionan.
Veremos si Blur logra quitarle el primer puesto a OpenSea o si las agresivas medidas defensivas de OpenSea funcionan. No obstante, considero que será beneficioso para el usuario final que exista una sana competencia entre ambas porque como hemos podido ver podría repercutir en costes más económicos y lo que es más importante, que ambas empresas se esfuercen en mejorar y ampliar los servicios que ofrecen.
¿Qué ocurrió en marzo 2023?
En marzoo se empezaron a vislumbrar signos de cierta recuperación ya que varios proyectos nuevos se dieron a conocer en el mes anterior, y el mercado de NFTs, en particular avanzó considerablemente. Sin embargo, parece ser que últimamente toda buena noticia viene con una mala. Justo a principios de marzo, vimos la mayor venta dump y pump de NFT de todos los tiempos.
Ventas del NFT de Jeffrey Hwang
El importante inversor Jeffrey Hwang vendió unos 1.000 NFTs diferentes de su propia colección durante 2 días de marzo. Los NFT tenían un valor total cercano a los $19 millones.
Los NFT vendidos incluyeron al menos 90 NFT de Bored Ape Yacht Club, 191 NFT de Mutant Ape Yacht Club y 112 NFT de Azuki.
El mercado de NFT reaccionó fuertemente vendiendo y el precio de varias colecciones conocidas de NFT cayó momentáneamente de manera significativa. De hecho, este fue probablemente el deseo de Jeffrey Hwang, ya que compró 991 NFTs a un precio significativamente menor de lo que costaban antes de su venta masiva.
Aunque el mercado de NFT entró en pánico durante un tiempo, también se recuperó muy rápidamente de la venta masiva. En el momento de escribir este artículo, el precio mínimo de casi todas las colecciones populares de NFTs ya había vuelto a los niveles de precios de venta anteriores a la venta que realizó Hwang.
Silvergate, Silicon Valley Bank & Signature Bank en bancarrota
Silvergate Bank, conocido como un criptobanco en Estados Unidos, anunció a mediados de marzo su intención de cerrar todas sus operaciones. Silvergate planea liquidar sus activos y pagar los depósitos de sus clientes en su totalidad.
El anuncio en sí mismo no fue una sorpresa, ya que las acciones de Silvergate habían caído casi un 99% en los últimos 12 meses. El anuncio siguió siendo un gran golpe para la industria bancaria tradicional, ya que Silvergate era un actor bancario importante.
El mercado de criptomonedas no reaccionó en consecuencia a la noticia de Silvergate hasta que otro banco también anunció su bancarrota. Esta vez fue Silicon Valley Bank (SVB), que era considerablemente más grande que Silvergate.
SVB se convirtió en el objetivo de un “bank run”. En la práctica, un bank run significa que los inversores retiran sus fondos del banco tan rápido que el banco no puede reaccionar y pagar todas sus solicitudes de retiro. Es decir, que se queda sin liquidez.
El colapso de SVB tuvo un alcance tan importante que la Reserva Federal de EE.UU. (FED) emitió un paquete de emergencia de $25.000 millones para evitar que la fuga de depósitos se extendiera a otros bancos.
Apenas unos días después del colapso de SVB, Signature Bank, también cerró y se dice que el motivo fue proteger la economía estadounidense y fortalecer la confianza pública en el sistema bancario.
¿Qué sucederá en el mercado cripto en los próximos meses?
Han pasado muchas cosas en los últimos 3 meses. La noticia del colapso de SVB continúa afectando la confianza de los inversores y usuarios en los bancos tradicionales. Al momento de escribir este artículo de noticias, las acciones de Credit Suisse están en un declive alarmantemente rápido. La acción en cuestión cayó casi un 22% y ya se conoce la compra de dicha entidad por parte de UBS.
Los próximos meses mostrarán si la fuga de depósitos se extenderá también a otros bancos o si las medidas del banco central estadounidense serán suficientes.
La incertidumbre sobre el sistema bancario tradicional ha tenido efectos positivos en el criptomercado. Desde el comienzo de la semana, casi todas las criptomonedas experimentaron un aumento en su valor. El mayor aumento se produjo entre ciertas altcoins, como Conflux y Stacks, las cuales aumentaron su valor en más del 40 % en un día. Habrá que estar pendientes de las decisiones que tome la FED sobre los tipos de intereses.
También hay muchos rumores sobre el propio mercado NFT de Amazon, que probablemente se publicará en abril. Se cree que este mercado traerá una gran cantidad de inversores tradicionales al mercado de NFT, ya que el mercado de Amazon solo acepta medios de pago tradicionales, al menos inicialmente.
Los puntos de vista, opiniones y pensamientos expresados en esta publicación pertenecen al autor y no a la empresa u organización a la que pertenece el autor.