Luz verde al Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal en España. El Consejo de Ministros quiere poner el foco en las nuevas formas de fraude tributario relacionadas con las nuevas tecnologías.
El proyecto de ley, que aún deberá ratificar el Congreso, contempla el control a las criptomonedas. El nuevo texto ajusta la ley de lucha contra el Fraude Fiscal de manera que ahora es obligatorio que los usuarios informen sobre la posesión de criptomonedas.
En ese sentido, cuando se disponga de monedas virtuales ya sea en España o en el extranjero y se sea contribuyente español, Hacienda deberá tener información sobre la cantidad de activos digitales del usuario. Se trata de una manera de prevenir el fraude en la tenencia de cripto divisas.
La información que debe facilitarse será sobre los saldos, el titular o los titulares de las criptomonedas y las operaciones que se realicen con ellas, ya sea de compra, permuta, transferencia, transmisión, cobros o pagos.
Aparte de eso, los contribuyentes que tengan criptomonedas en el extranjero, deberán rellenar el modelo 720 de la Agencia Tributaria correspondiente a las declaraciones de bienes y derechos en el exterior para dar cuenta de ello.
Otras medidas Proyecto ley fraude tributario 13 octubre de 2020
A través de esta medida y de otras que recoge este proyecto, el Gobierno prevé evitar el próximo año un fraude fiscal de 828 millones de euros a las arcas públicas.
La propuesta sobre las criptomonedas no es la única que plantea la ley. También se endurecerá la limitación del pago en efectivo que pasará de los 2.500 euros actuales a 1.000 en el caso de tratarse de operaciones entre empresarios. No obstante, sí que se mantiene el límite de 2.500 euros en las operaciones entre particulares.
Se prohibirán también las amnistías fiscales impidiendo de esta manera que haya beneficios tributarios injustificados reduciendo de esta manera la deuda tributaria.
También se incluyen a los responsables solidarios en la lista de deudores a Hacienda, se actualizará la lista de paraísos fiscales, que tendrá que revisarse de manera periódica. Y además se prohíbe el software de doble uso con el fin de manipular la contabilidad, por lo que los programas informáticos que se utilicen deberán ajustarse a determinados requisitos.
Por último, se fijan normas europeas contra las prácticas de elusión fiscal. De ahí que se refuercen ámbitos como es el de la tributación en España de rentas que estaban en territorios de baja fiscalidad y se pretende asegurar que las empresas que se trasladen a otro país no dejen de tributar por bases imponibles que legalmente deben quedar gravadas en España.
¿Consideras estas medidas necesarias para el sector de las criptomonedas? Deja tu opinión en los comentarios.
Imagen principal de Dmitry Demidko