¿Quieres saber qué es el bitcoin y cómo funciona? El bitcoin es la criptomoneda más utilizada desde que fue creada en 2009. En esta guía vamos explicarte del bitcoin qué es y para que sirve. Así entenderás mejor esta criptodivisa.
La idea de crear una moneda digital no es nueva. Antes que el Bitcoin han habido varios intentos de crear criptomonedas pero ninguna de ellas ha llegado a tener tanto éxito como ésta. Algunos proyectos son Blinded Cash (David Chaum), B-Money (Wei Dai), Bit Gold (Nick Szabo), entre otros.
Pero uno de los principales obstáculos que debieron hacer frente fue el problema de doble gasto. Una moneda virtual sólo debería poder utilizarse una vez para preveer copias de la misma y evitar así falsificaciones a nivel digital.
Si quieres un resumen sobre esta criptomoneda para que lo puedas leer más tarde, te recomiendo que te descargues nuestra guía sobre Bitcoin en PDF.
Bitcoin qué es
El 31 de octubre de 2008 un programador (o tal vez un grupo de programadores) bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto publicó el white paper llamado Bitcoin: a Peer-to-Peer Electronic Cash System. Lo hizo en una web de fans de la criptografía. En ese documento describió la funcionalidad de la red blockchain de Bitcoin. Y aunque no lo creas, a día de hoy, todavía se desconoce la verdadera identidad de su creador o creadores.
De forma simplificada se podría decir que fue creada para usarla como método de pago a través de internet utilizando un conjunto de tecnologías. Como por ejemplo red P2P Peer-to-Peer (tecnología que también utiliza torrent), la criptografía (clave pública, clave privada), entre otras.
¿Quieres conocer mejor cómo funciona la tecnología de cadena de bloques y sus distintas aplicaciones? Sigue leyendo porque aquí lo explicamos mejor.
Bitcoin definición
El bitcoin es una criptomoneda que te permite realizar transacciones virtuales nacionales e internacionales. Todo ello es posible gracias a su tecnología de cadena de bloques o blockchain.
Bitcoin significado
Este sistema de pago online consiste en una red descentralizada compuesta por ordenadores (nodos) interconectados entre sí. En ellos se gestionan y encriptan todas las transacciones que cumplan las reglas establecidas en su protocolo. Por lo tanto, ahí se realizan y validan tanto funciones de servidor como de usuario. Y gracias al conjunto de tecnologías que se usan en este sistema, todas las operaciones que se llevan a cabo se hacen de una forma segura y eficaz.
La realidad es que el sistema se basa en la cooperación que genera una red de consenso. Esta es la manera de minimizar las posibilidades de robo, de ahí que se considere una red segura.
Bitcoin cómo funciona
Satoshi Nakamoto, el anónimo creador de Bitcoin, ideó un sistema llamado Blockchain (lo que se traduce al castellano como cadena de bloques). Este sistema novedoso se estructura como un libro de contabilidad público donde quedan reflejadas todas las transacciones realizadas en la red de una criptomoneda determinada. Es decir, por ejemplo, cuando dos usuarios de Bitcoin realizan una transacción, ésta queda grabada en la cadena de bloques y cualquier persona puede ver esa operación ya que es pública. Es fundamental saber que, pese a que las operaciones sean públicas, la identidad de cada usuario es totalmente anónima.
Realmente este tipo de operaciones son como las que realizamos en los bancos. Éstos funcionan del siguiente modo: un intermediario aprueba la operación en base a las condiciones, plazos y comisiones impuestas por el banco donde se realice la gestión.
Blockchain, sin embargo, no cuenta con intermediarios. Son los propios usuarios los que realizan esas transacciones. Para realizar las operaciones, previamente se debe validar un consenso por gran parte de los usuarios-ordenadores que están conectados a la red del sistema. El tiempo medio necesario para la validación son unos 10 minutos. Una vez se haya aprobado la información de un conjunto de operaciones pertenecientes a un mismo bloque, éste se almacena en la cadena de bloques. A continuación se les comunica al resto de nodos (equipos informáticos que están conectados a una red Bitcoin). Y éstos a su vez se encargan de guardar y distribuir copias en tiempo real en todas las “hojas de contabilidad” del sistema. La información ya no podrá ser modificada ni eliminada.
Bitcoin qué es y para qué sirve
Bitcoin utiliza la denominada tecnología blockchain, o de cadena de bloques. Fue la primera en hacerlo en su día y eso supuso un antes y un después, porque la inmensa mayoría de las demás criptomonedas han seguido ese camino. No ha de extrañar, pues que esta tecnología supusiese un antes y un después.
La red BTC sirve para enviar y recibir BTCs de una forma segura, rápida y sin intermediarios. La cadena de bloques cuenta además con un registro de contabilidad que permite conocer todas las operaciones realizadas. Desde la primera que se hizo hasta la última. Esto es importante porque permite validar las transacciones y, con ello, prevenir el fraude. Los mineros son los encargados de garantizar que el sistema funcione.
La realidad es que el sistema se basa en la cooperación que genera una red de consenso. Esta es la manera de minimizar las posibilidades de robo, de ahí que se considere una red segura.
¿Qué es un Bitcoin y cómo se genera?
El bitcoin es una divisa cuyas unidades están limitadas. Su red está programada para que solo se puedan generar un máximo de 21 millones de unidades. Por el momento, ya se han minado más de 18 millones, lo que supone un 87 % de la capacidad total. En consecuencia, esta limitación de unidades minimiza la volatilidad de la criptomoneda. Hoy el bitcoin tiene una capitalización de mercado de $598.647.703.964 USD, la más importante con diferencia.
El bitcoin funciona mediante el algoritmo SHA-256. Para que todo funcione correctamente, los mineros se encargan de confirmar la validez de las transacciones mediante una red de consenso. Todo ello se realiza mediante el protocolo Proof of Work (PoW) o Prueba de Trabajo. Este proceso es rápido y, por regla general, en 10 minutos se pueden realizar las operaciones.
El minero cobra una comisión por hacer su trabajo y esta vendrá determinada por el espacio de disco en bytes que ocupe, no por la cantidad de la transacción. Como principio general, el minero hará el trabajo antes a quien más le pague. Este es el motivo por el que, en ocasiones, una transacción puede tardar algo más. La comisión se calcula en satoshis que será la unidad de cuenta más pequeña para calcular bitcoins. Hay que recordar que es posible calcular hasta 8 decimales, de manera que el minero suele contar en esta unidad de medida.
Cuando un minero o grupo de minero resuelven el problema matemático para validar un conjunto de operaciones, crean un bloque y reciben un cierto número de Bitcoins. Hay un fenómeno que se da cuando hay 210.000 bloques resueltos, el denominado halving. Cuando esto sucede, la recompensa que se da a los mineros por hacer su labor se reduce a la mitad. El objetivo es que así se reduzca el nivel de emisión y se desincentiven comportamientos inflacionistas. Sin duda alguna, este es uno de los secretos de la estabilidad de esta criptomoneda.
Pasos en una transacción con Bitcoins
Estos son los pasos a seguir cuando dos personas con sus respectivas carteras de Bitcoins quieren realizar una transacción. Está muy resumido y simplificado para que pueda entenderse más fácilmente:
- Usuario A quiere enviar un bitcoin al usuario B.
- Se firma la transacción a través de la clave privada y ésta se muestra en la red como un bloque.
- El bloque se muestra en toda la red.
- Los usuarios a través de un proceso llamado minería, dan el visto bueno a la operación.
- El bloque se añade a la cadena de bloques. Este paso es irreversible y público.
- Finalmente, el usuario B recibe el dinero del usuario A. Al usuario A se le resta de su cartera la cantidad que ha enviado. Y al B se le suma.
Una vez sabido los pasos de cómo funciona una transacción de Bitcoin, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
A) Plazos: la operación para recibir bitcoins es casi instantánea. Sin embargo, antes que la red lo confirme (dar el visto bueno a la operación) y el usuario reciba los bitcoins, pueden pasar una media de 10 minutos.
B) Seguridad: gracias al protocolo y la criptografía que utiliza, se convierte en un sistema seguro y fiable.
C) Costes: se podrían clasificaría en tres distintas opciones:
- Sin costes: es el caso más común en lo que se refiere a las transacciones.
- Costes voluntarios: haciendo una pequeña retribución se ganaría en velocidad de confirmación de que la transacción es fiable y se pagaría a los mineros.
- Tasas obligadas: cuando hay comisiones. Para no saturar la red, éstas pueden ser muy baratas o muy caras. Depende del número de datos de la transacción, la frecuencia y cómo esté de saturada la red. A mayor número de transacciones, más comisiones tendrás que pagar.
Bitcoin características en español
Después de conocer un poco la historia de cómo surgió el Bitcoin, sería conveniente saber sus rasgos más importantes. Estas son algunas características destacadas que la ha convertido en una atractiva moneda virtual:
- Descentralizado: el bitcoin es una moneda virtual que tiene absoluta independencia gubernamental. Es decir, no tiene supervisión de los bancos centrales, ni Estados, ni empresas o sistema financiero. Este rasgo es una característica principal de este sistema.
- Sin intermediarios: los usuarios realizan las transacciones directamente entre ellos. Lo cual significa un ahorro en costes y tiempo tanto a la hora de vender y comprar bitcoins.
- Privacidad: las operaciones únicamente están vinculadas a direcciones de envío, recepción y la cantidad enviada. Lo cual significa que tu privacidad está protegida por dicho anonimato.
- Seguridad: las transacciones con bitcoins quedan registradas mediante funciones criptográficas SHA-256 de alta seguridad. Según la Universidad Waterloo, si se pudieran realizar millones de comprobaciones por segundo se tardaría 10^29 años en vulnerar una clave. Un tiempo superior a los 14 billones de años de existencia del universo.
- Ni falsificación ni doble gasto: todo gracias al sistema criptográfico que se utiliza. Éste evita el “doble gasto”. Esto significa que no se puede utilizar, gastar, el mismo dinero más de una vez. Un gran problema potencial de las monedas digitales.
- Variable cotización en el mercado: no está regulado, por tanto, su mercado nunca cierra y está operativo los 365 días al año, las 24 horas al día sin descanso. El valor se puede conocer constantemente y depende principalmente de la oferta y la demanda, y de las noticias que hablan de esta criptomoneda, entre otras cosas. Aunque realmente los factores que influyen en precio del bitcoin son muchos más, aquí únicamente hemos enumerado unos pocos.
Bitcoin cualidades secundarias
- Cantidad limitada: el sistema está programado para generar un número finito de esta criptodivisa. La cantidad exacta será de 21 millones de bitcoins.
- Irreversible: una vez realizada una operación, no hay forma alguna de revertirla.
- Transparente: las cadenas de bloques (red Blockchain) son visibles públicamente. Es decir, cualquiera puede consultar las operaciones realizadas en esta red y la cantidad de cada una de ellas.
- Libertad de pago: se pueden realizar envíos a nivel mundial, las 24 horas del día, 365 días al año.
- Rapidez: como no hay terceros por medio, las operaciones de bitcoins se realizan en cuestión de minutos.
- Fácil de cambiar: es posible cambiar bitcoins por cualquier otro dinero fiat (como euros, dólares, etc).
- Dinero íntegro: al no existir intermediarios o entidad que lo gestione, el dinero digital pertenece al usuario por completo. Por ejemplo, sin miedo a que ninguna entidad bloquee una cuenta.
Bitcoin ventajas e inconvenientes
Teniendo en cuenta todas las características que hemos expuesto anteriormente, a continuación, os mostraremos un resumen de las ventajas e inconvenientes más importantes que posee esta moneda virtual. Es interesante que lo leas con detenimiento porque alguna de sus características son un arma de doble filo.
- Descentralizado: reduce costes y tiempos. Nadie puede bloquear tu saldo.
- Libertad de pago: se puede usar en cualquier parte del mundo.
- Fácil de cambiar: se puede intercambiar por euros, dólares, etc
- Dinero íntegro: el 100% es tuyo, nadie lo puede bloquear.
- Rapidez: transacciones rápidas en comparación con las transferencias bancarias tradicionales.
- Desventaja: en comparación con otras criptomonedas, tiene un bajo número de transacciones limitadas como máximo a 7 por segundo.
- Software abierto: el código es público. Cualquiera puede saber cómo funciona el sistema.
- Variable cotización en el mercado: conocimiento constante de su valor.
- Desventaja: moneda con gran especulación y volatilidad.
- Irreversible: los bitcoins que te han enviado no te los pueden quitar.
- Desventaja: si realizas una operación con Bitcoin tienes que estar seguros Si te equivocas no podrás deshacer la transacción.
- Privacidad: las cuentas y transacciones no están vinculadas a una persona.
- Desventaja: menos control, posibilidad de blanqueo de capitales.
- La más popular de las criptomonedas: bitcoin no pierde poder adquisitivo con respecto al dinero fiat.
¿Cómo y cuando se creó Bitcoin?
El 3 de enero de 2009, Satoshi Nakamoto creó el primer bitcoin de la red. El primer bloque minado también se conoce como Genesis Block. Además éste contenía el siguiente mensaje: The Times 03-Jan-2009 Chancellor on brink of second bailout for banks. Cuya traducción literal es: El Times 03/Ene/2009 Canciller al borde del segundo rescate a los bancos. Y “casualmente”, dicha información coincidía con el titular que había en la portada de ese periódico y en la misma fecha. Y aquí cada uno puede interpretar ese texto como quiera. Me podría aventurar y decir que posiblemente fuera una crítica o un aviso de la frágil situación del sistema económico actual. Pero cada cual que piense su propia teoría.
Un inciso a modo informativo. La tarea para obtener bitcoins, sin entrar en detalle de como funciona, se conoce comúnmente como minar.
Inicialmente Nakamoto estuvo muy activo en la comunidad Bitcoin. Respondía preguntas por email, publicaba comentarios en redes sociales, etc. Por eso se sabe que Hal Finney fue la segunda persona que utilizó el software bajo el que se ejecuta el bitcoin. En concreto las conversaciones que mantuvieron fueron sobre un error que ambos resolvieron conjuntamente. No obstante, hubieron más personas que trabajaron “cerca” del creador como por ejemplo Jeff Garzik.
Otros datos históricos de Bitcoin
En diciembre de 2010 Satoshi deja el relevo del proyecto a Gavin Andresen y desaparece del mapa en 2011. Al año siguiente Andresen crea la Fundación Bitcoin, convirtiéndose en el referente semi oficial de la criptomoneda.
En 2013, expertos de varios comités del Senado de los Estados Unidos analizó el desarrollo de este proyecto. Tras debatir cómo abordar el tema de esta criptodivisa, decidió no tomar ninguna medida al respecto. Y por tanto, permite que se siga desarrollando la red bitcoin.
A día de hoy, todavía se desconoce quién fue el creador de Bitcoin. Hay personas que se han auto atribuido la autoría como fue el caso de Craig Steven Wright. Algunos piensan que pudo ser Martii Malmi, un desarrollador de Finlandia. Otros consideran que fue Jed McCaleb, cofundador de otras criptomonedas. Y podría seguir contándote muchas más teorías pero voy a seguir explicándote más detalles de esta criptomoneda.
Imagen principal de Cryptonewsz.com
Fotografías de Gavin Andresen cortesía de Huffingtonpost.com y la de Hal Finney gracias a Ihodl.com
Foto del desarrollador de Blockchain de Timeslive.co.za