Qué es el metaverso y cómo funciona criptomonedas

¿Qué es el Metaverso y cómo funciona?

Índice de contenidos

••••••••••

El metaverso no pretende ser una realidad paralela, sino que pretende ser un universo extendido de la realidad que estamos viviendo. Es decir, es un espacio que podemos considerar virtual donde se intentan romper todas las reglas que conocemos físicamente para tener un espacio donde podamos crear todo lo que nos imaginemos. Pero, ¿qué es el metaverso?

Se puede decir que el metaverso va a definir el futuro de nuestra sociedad y cómo se relacionan sus diferentes usuarios. En este nuevo contexto de relación se van a necesitar elementos que sean facilitadores del funcionamiento de este metaverso. Por esto, las criptomonedas y los NFTs van a tener un papel muy importante en todo este ecosistema.

¿Qué es el metaverso? - Miklos Lukacs en vivo

Criptomonedas en el metaverso

En un entorno digital, lo más sencillo es realizar las diferentes transacciones que se realicen en este espacio a través de las criptomonedas. Por tanto, los criptoactivos van a tomar el control de las transacciones que se realicen en el metaverso. Además de todo esto se puede considerar que va a ser el resurgimiento de una economía digital virtualizada.

Hasta este momento las criptomonedas no se están imponiendo en uso cotidiano entre los ciudadanos. Aunque es un tema que escuchamos cada vez más, bien es verdad que su uso principalmente queda en manos de los inversores para obtener la máxima rentabilidad. Sin embargo, ya existen algunos países y empresas que lo han acogido como medio de pago o que se ha convertido en “moneda” de curso legal. Alguno de estos países son Ucrania o El Salvador, entre otros. Dentro del metaverso, se podría dar su máxima utilidad como sistema económico.

Cómo funciona el metaverso

No sabemos si se van a imponer las actuales criptomonedas o van a surgir nuevas para realizar las transacciones dentro del metaverso. Aunque Bitcoin y Ether tienen en estos momentos el mayor volumen de capitalización, el futuro del universo económico del metaverso podría utilizar otros criptoactivos. Por ejemplo, la criptomoneda MANA de Decentraland, o SAND de la plataforma Sandbox, tal vez podrían ser alguna de las que tienen muchas posibilidades de ser las más utilizadas en el ecosistema de los metaversos.

NFTs en el metaverso

Los Non Fungible Tokens (NFTs) se han extendido entre los usuarios de las criptomonedas y han sufrido grandes cambios en su utilización. Es decir, que han ganado gran popularidad y están emergiendo como una gran revolución. Una forma de garantizar la autenticidad y lo exclusivo que puede ser un producto o un elemento digital.

Dentro del metaverso, ya se ha comentado que las criptomonedas y criptoactivos van a ser una manera para realizar transacciones, los usuarios del metaverso quieren confirmar lo veraz de las compras realizadas. Los NFTs son vitales para el metaverso, ya que suponen una adaptación a las diferentes necesidades del metaverso donde se pretende unificar las diferentes realidades.

Las empresas tienen una gran oportunidad para iniciar a investigar cómo convertir y adaptar sus modelos de negocios de forma que ofrezcan sus productos de manera virtual a través de los NFTs.

¿Qué papel tienen los criptoactivos en el metaverso?

Las criptomonedas pueden ofrecer la otra parte clave necesaria en el metaverso aparte que aporta la realidad virtual. Podemos mencionar la propiedad digital, transferir valor, gobernanza y accesibilidad, entre otras.

Si bien algunos videojuegos ya contienen algunas soluciones básicas de pago virtual, muchos desarrolladores utilizan las criptomonedas y el blockchain como una mejor opción. Las criptomonedas tienen un rastreo mucho más fácil debido a que en la mayoría de ella los datos de las operaciones con ellas son públicos.

Dependiendo de lo que se compre dentro del metaverso, en el caso de los NFTs, hay diferentes modalidades que varían dependiendo de su usabilidad tanto en el entorno virtual como en el real, ya sea para una propiedad o para tener acceso a eventos.

En el caso de las propiedades, una de las herramientas más seguras para hacer adquisiciones dentro del metaverso se centra en la firma de smart contracts, contratos inteligentes, que son de propiedad pública.

Pero, ¿quién se encarga de registrar esta compra? Los nodos de la blockchain, pues el código del contrato queda registrado en Internet, donde se muestra quién lo generó y de dónde proviene. Lo mismo pasa con los tokens y las monedas digitales.

En el caso de los token, se trata de un smart contract que designa el lugar exacto en el que se va a ubicar la información de la compra. Para garantizar su autenticidad, cada proyecto del metaverso debe tener un registro de datos totalmente transparente al que cualquiera pueda acceder y ver dónde ha estado.

Los problemas que se evidencian dentro del metaverso en términos de gasto y pagos tradicionales, es que cada vez es más difícil para el usuario curiosear e investigar y decidirse a comprar un activo digital.

En conclusión, hay que tener cuidado, sobre todo cuando se generen monedas digitales falsas y estafas online. No obstante, sí se hace un buen uso de las diferentes propiedades que se están creando dentro del metaverso, se podrá conseguir que los proyecto puedan ser regulados.

guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
coinmotion logo

Not a Coinmotion user yet?
Sign-up for a free account right now!

Share on

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Table of Contents