Ethereum 2.0

¿Qué es Ethereum 2.0? ¿cómo funciona?

Índice de contenidos

••••••••••

Uno de los mayores proyectos de criptomonedas, Ethereum, se está trasladando a una nueva red, denominada Ethereum 2.0, o Serenity.En esencia, este cambio es una serie de actualizaciones destinadas a hacer que Ethereum sea más rápido y seguro. La mayoría de estas actualizaciones son mínimas, pero también hay algunos cambios importantes en el comportamiento de esta blockchain.

Los dos aspectos más importantes que Ethereum 2.0 tiene en comparación con Ethereum 1.0 son la forma en que se extraen minan los nuevos bloques y cómo se comportan las transacciones en la cadena de bloques. Estos están destinados a abordar problemas de alto consumo de energía en la minería y el de la escalabilidad. Si quieres conocer a fondo este proyecto, te recomiendo que te descargues nuestra guía gratis sobre Ethereum en PDF.

Este artículo se analiza las principales diferencias que existen con la versión 1.0.

ETHEREUM 2.0 QUE ES Y COMO FUNCIONA! EXPLICACION BASICA!

Cambios de la Prueba de Participación (PoS) en la minería de Ethereum

Uno de los mayores cambios en Ethereum 2.0 es a la hora de validar la Prueba de Participación (en inglés Proof of Stake, PoS). Anteriormente, Ethereum, como el resto de proyectos exitosos de blockchain, se ejecutaba con la validación de la Prueba de Trabajo (PoW). La prueba de trabajo ha demostrado ser extremadamente segura, sobre todo con una gran cantidad de mineros en la red.

Sin embargo, plantea sus propios problemas. PoW requiere muchos recursos y también necesita grandes cantidades de potencia informática. Esto a su vez significa que los mineros tienen que vender algunas de sus criptomonedas para pagar nuevos equipos de minería, facturas de electricidad, etc.

La Prueba de Participación es una alternativa a la Prueba de Trabajo. En la PoS, el poder minero se basa en las monedas que posee. Cuantas más monedas tenga el minero, más poder tendrá. Por ejemplo, si un minero posee el 1% de las criptomonedas, solo puede minar el 1% de los bloques.

Esto quiere decir que aquellos que tienen más éter también pueden minar más criptodivisas de este tipo. Esto da como resultado un escenario en el que los mineros más ricos se enriquecen más mientras que los mineros más pobres se empobrecen. Sin embargo, dado que Proof of Stake nunca se ha probado con una aplicación blockchain con un alto estatus y una gran base de usuarios como Ethereum, faltaría saber qué problemas ocurrirán con la transferencia a la minería PoS.

Esquema explicación Proof of Stake PoS

Ethereum 2.0 proporciona varias soluciones de escalabilidad

Uno de los mayores problemas en Bitcoin y otras soluciones de blockchain ha sido el de la escalabilidad. La demanda de transacciones ha crecido mucho más rápido que lo que han podido crecer, expandirse y adaptarse a las nuevas tecnologías las soluciones de blockchain. El objetivo de Ethereum 2.0 es cambiar esto.

Se han diseñado tres soluciones en esta actualización para solucionar el tema de la minería: Plasma, Raiden y Sharding. En esencia, Plasma y Raiden son muy parecidos a Lightning Network, una de las soluciones de escalado más prometedoras para Bitcoin. El Sharding, por su parte, es diferente.

Plasma es una capa adicional construida sobre la cadena de bloques Ethereum. Al igual que Lightning Network, se puede usar para realizar transacciones sin la necesidad de registrar cada transacción en la cadena de bloques. Los actores pueden transferir éter ether entre ellos y solo se verifican a través del blockchain los saldos finales.

Raiden es otra solución para realizar transacciones fuera de la cadena. Al igual que Lightning y Plasma, también se basa en la confianza entre las partes. Si la parte X tiene 20 éteres ethers verificados por blockchain, y X es confiable por la parte Y, pueden transferir estos éteres ethers entre ellos sin tener que depender de blockchain.

La tercera solución de escalabilidad se denomina Sharding o Shard Chains. En este caso, cambia la forma en que se comporta la cadena de bloques Ethereum. En Ethereum 1.0 todas las transacciones ocurren en una sola cadena hecha por bloques consecutivos. Con Shard Chains, todo el sistema se divide en diferentes cadenas o en secuencias distribuidas en una sola cadena. Esto permite que las transacciones ocurran al mismo tiempo en diferentes fragmentos, lo que a su vez permite un número mucho mayor de transacciones que antes.

En conjunto, se cree que estas tres soluciones (y otras actualizaciones menores) hacen que Ethereum 2.0 sea mucho más rápido que su predecesor.

Hoja de ruta a Ethereum 2.0

Está previsto que Ethereum 2.0 se implemente gradualmente. Su implementación se realizará en tres fases diferentes entre 2020 y 2022.

La primera fase, Fase 0, incluye la creación de la llamada “Beacon Chain”. Beacon Chain es una segunda cadena de bloques, que utilizará la validación de la Prueba de Participación. La cadena de bloques original de Ethereum 1.0 se ejecutará también para garantizar que no haya pérdidas de datos o interrupciones en la continuidad. Esta es la fase en la que Ethereum 2.0 se encuentra actualmente.

Se planea que la segunda fase se implemente en 2021. En esta se dividirá el blockchain en Shard Chains. La cadena de bloques Ethereum 2.0 se dividirá en 64 fragmentos diferentes. Estas cadenas paralelas permiten más transacciones, almacenamiento de información, etc. Aunque actualmente se cree que la cadena de bloques se divide en 64 cadenas de fragmentos diferentes, el número máximo de fragmentos es mucho mayor.

La tercera fase se lanzará a finales de 2021 o principios de 2022, si todo transcurre según lo previsto. La parte principal de esta fase es fusionar la cadena de bloques de Ethereum 1.0 en Ethereum 2.0 y finalmente desactivar la validación de la Prueba de Trabajo.

Por lo tanto, si los planes actuales se mantienen, Ethereum 2.0 se activará entre 2021 y 2022.

Golden ethereum coin on binary code background and electronic ci

¿Por qué es relevante esta actualización?

Si todo va bien, el nuevo Ethereum será mucho más rápido y seguro que la versión anterior. Esto podría ser una ventaja para los mercados de ether y finalmente podría significar que Ethereum podría cumplir en el futuro su promesa como un sistema para contratos inteligentes. También podría allanar el camino para otras características, que se han insinuado desde el comienzo del proyecto Ethereum sin ver mucha utilidad real.

Sin embargo, a Ethereum 2.0 aún le quedan dos años más de desarrollo. Esto significa que todavía hay muchas dudas, pruebas y ajustes que deben realizarse. El potencial, sin embargo, es muy real.

Subscribe
Notificar de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
coinmotion logo

Not a Coinmotion user yet?
Sign-up for a free account right now!

Share on

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Table of Contents