Qué es el halving de Bitcoin suele ser un tema muy discutido en el mundo de las criptomonedas. Y también es muy dado a las apuestas por saber cuándo es el halving de Bitcoin. Y es que se trata de un acontecimiento de especial importancia. Por eso, si sigues leyendo, podrás entender mejor por qué ocurre y para qué sirve.
¿Qué es halving de bitcoin?
Si sueles comprar criptomonedas de forma segura, seguramente te habrás informado de cómo se emiten los bitcoins. Cada vez que los “mineros” validan un bloque (conjunto de transacciones) en la red de Bitcoin, éste añade a su blockchain. Cuando se produce este hecho los mineros reciben como recompensa una cierta cantidad de nuevos bitcoins, algo que ocurre aproximadamente cada 10 minutos.
Cada vez que se añaden 210.000 bloques, algo que ocurre aproximadamente cada 4 años, la recompensa que reciben los mineros por bloque se reduce a la mitad. Y así seguirá reduciéndose a la mitad hasta que se hayan generado 21 millones de bitcoins. Por lo tanto, y según ciertas estimaciones, esta situación podría tener lugar alrededor del año 2140.
Como acabas de ver, se trata de un evento en el que la recompensa por bloque de bitcoin minado se divide a la mitad con lo que se reduce la cantidad de emisión. Este hecho es algo complejo de calcular y para ayudarte he preparado a continuación una recopilación de fechas de halving. De esta forma podrás hacerte una idea de cuándo será el próximo halving en bitcoin.
¿Cuándo será el halving de bitcoin en 2024?
A continuación tienes el histórico de la recompensa por bloque del halving de Bitcoin:
- 2009 los mineros recibían 50 BTCs
- 28 de noviembre de 2012 la bonificación se redujo a 25 BTCs = 210000 bloques
- 9 de julio de 2016 pasó a ser de 12,5 BTCs = 420000 bloques
- 11 de mayo de 2020 se reduce a la mitad 6,25 BTCs = 630000 bloques
- Posiblemente para 2024 será de 3,125 BTCs = 840000 bloques
La reducción a la mitad de los bitcoins en noviembre de 2012 proporcionó la primera demostración de cómo los mercados responderían al planteamiento de Satoshi Nakamoto. Hasta entonces, la comunidad de Bitcoin no sabía cómo una disminución repentina en las recompensas afectaría a la red. Al final resultó que, el precio comenzó a aumentar poco después de la reducción a la mitad.
Cuatro años después, en julio de 2016, fue cuando se produjo el segundo halving en bitcoin. Cada reducción a la mitad ha alentado la especulación sobre cómo afectaría el evento en el precio de bitcoin. El 9 de julio fue cuando se produjo el segundo. En esta ocasión, el precio bajó un 10%, pero luego volvió a subir a donde estaba antes. Hubo poca evidencia de que la reducción repentina en la tasa de creación de bitcoin tuviera un impacto a largo plazo en el precio.
El último Halving de 2020 tuvo lugar el 11 de mayo. La semana previa tuvo lugar una subida considerable de su precio. Estando el lunes anterior a unos 7900 euros u 8600 dólares. A mitad del día 9 de mayo estaba por los 9036€ ó 9700 USD. Y partir de ahí empezó a caer su cotización. Alcanzando su precio más bajo el día 10 a unos 7876€ u 8500 USD. Después del halving su valor empezó a subir hasta los 9000 euros ó 9700 dólares y se mantuvo en esa zona neutral durante varios días.
Si bien la influencia inmediata en el precio de bitcoin fue escasa. Únicamente se puede decir que el mercado registró un aumento gradual durante el año posterior al segundo halving bitcoin. Por eso, algunos sostienen que este aumento fue un resultado retrasado de la reducción a la mitad.
La teoría es que cuando la oferta de bitcoin disminuya, la demanda de bitcoin se mantendrá igual, por lo tanto debería aumentar su precio. Si esa teoría es correcta, podríamos observar aumentos de precios similares después de futuras reducciones a la mitad.
¿Por qué se reduce la cantidad de bitcoins en el halving?
El creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, vio la inflación como un elemento dañino. La inflación es un hecho que se produce cuando el dinero pierde valor y entonces puedes comprar menos bienes o servicios con respecto a un periodo anterior. Un ejemplo claro de este fenómeno lo podemos observar cuando se crea nuevo dinero, lo cual provoca que disminuya el valor del dinero existente.
Este hecho surge porque entes centralizados, como los bancos centrales, son los responsables de las reservas de divisas, ya que pueden “imprimir” dinero nuevo constantemente. Los bancos centrales nunca se quedarán sin dinero, ya que siempre podrán crear dinero nuevo de la nada.
Por eso Nakamoto consideró que para que una moneda permaneciera inmune al abuso político o de otro índole, era necesario que nadie pudiera crear cantidades ilimitadas de dinero.
Por dicha razón en el protocolo de Bitcoin se programó el halving para mantener la cantidad de bitcoins estable y evitar la inflación.
Esta certeza y estabilidad en la provisión de bitcoin, es una de razones más significativas por las que dicha criptomoneda se ha convertido en una de las más populares entre inversores y economistas. La emisión de btcs es incluso más escasa que la del oro. Por lo tanto lo convierte en una herramienta perfecta para almacenar valor. El BTC es resistente a la inflación, tal y como lo planificó Satoshi Nakamoto.
¿Qué podría suceder tras el halving bitcoin?
El Bitcoin es una “moneda” deflacionaria. Esto se debe a que la creación de nuevas unidades de esta criptomoneda es realmente bajo (3,65%/año). Pero además porque su frencuencia de generación va disminuyendo con los años. Esto implica que quien posea esta criptomoneda aumentará su poder adquisitivo.
Por dicha razón, si te propones ahorrar con esta criptodivisa será beneficioso porque ésta en teoría no perderá valor como si ocurre con las actuales divisas inflacionarias. De hecho, alguien que haya mantenido sus euros en su cuenta bancaria desde el 2003, se calcula que ha podido llegar a perder un 31,64% de su poder adquisitivo.
Fuente: https://www.inflationtool.com/euro/2003-to-present-value
Relación entre la Inflación y el Halving de Bitcoin
Si la inflación de Bitcoin va a ser 1,8%, uno se podría preguntar: ¿cuál es la diferencia entre ésta y la inflación actual del euro?, ¿cuál es más baja? En España, aunque también se pueden utilizar otros indicadores más técnicos, el valor de referencia para medir la inflación es el IPC (Índice de Precios al Consumo). El último valor conocido a fecha de hoy es del 0,7%. Y por ejemplo en Finlandia actualmente es del 0,6%.
Para ser más exactos, en el párrafo anterior he estado hablando de la inflación de precio, que además de la evolución del valor de una moneda, también tiene en cuenta un número diferente de factores. Como por ejemplo el precio de bienes básicos, el de servicios, entre otros. De esta forma se puede crear un indicador que sirve para medir cuánto es el poder adquisitivo. Sin embargo, este no es el único tipo de inflación que podemos encontrar. Por ejemplo, algunos de ellos podrían ser:
- Inflación monetaria: incremento en la disposición de dinero. Es decir cuantos nuevos billetes se han impreso.
- Inflación de precio: el cambio anual en los precios al consumo.
Si analizamos puramente los datos monetarios, a continuación podremos observar el incremento anual de la creación de dinero:
- USA (USD) 5,45%
- Euro (EUR) 5,55%
- China (Yuan) 20,56%
- Bitcoin (2016-2020) 3,65%
- Bitcoin (2020-2024) 1,8%
Datos: Bitcoin standard book y estadísticas OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
En la tabla anterior el incremento de suministro de dinero finalizó en 2015. Pero ahora deberíamos de tener en cuenta las medidas de apoyo económicas lanzadas como consecuencia del Coronavirus. Lo cual, como podrás ver en el gráfico que hay a continuación, supondrá que la inflación monetaria no va a disminuir. Y es más, ésta posiblemente podría ser su tendencia en los próximos años.
US central bank FED hoja de balance. Fuente: Reserva Federal. https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/bst_recenttrends.htm
Asimismo, a modo orientativo podríamos tener en cuenta algunos datos de una interesante gráfica que compara los valores de diferentes clases de activos. En ella, concretamente encontramos, según estimaciones estadísticas, que el valor estimado de las monedas y billetes físicos de todas las divisas del mundo es de 7,6 billones de dólares.
Este valor por sí mismo tal vez no nos diga nada. Pero si te dijera que el Banco Central Europeo va a inyectar un estímulo de 2 billones. Y el Banco Central de Estados Unidos otro de 6,6 billones. Entonces, podemos entender que los estímulos que se están planificando superan con creces la reserva mundial de efectivo. Los mercados, nunca antes habían visto un estímulo masivo tan grande.
Primeros casos de uso para invertir en Bitcoin
La deflación del Bitcoin y su sistema de funcionamiento fueron diseñados para ser un fuerte estimulador financiero. Estas características, estos incentivos financieros, fueron diseñados para animar a personas y empresas a adoptar un nuevo tipo de moneda no regulada.
Aunque el Bitcoin tal vez todavía no ha alcanzado un crecimiento rápido en su valor, se puede decir que ya se han encontrado casos de uso de utilidad con esta criptomoneda. Por ejemplo, en países donde las monedas nacionales son débiles y cada vez más devaluadas. Ya sea el caso de Argentina, Venezuela, entre otros.
En estas naciones, el uso de bitcoin se basa en la confianza de una política monetaria predefinida e inmutable conocida de antemano. La cual es preferible frente a la gobernanza de los países que regulan la política monetaria a su voluntad.
Para qué tipo de inversor es el Bitcoin
Desde la perspectiva de un inversor, el Bitcoin y las criptomonedas son bastante resistentes a la depreciación artificial del dinero y la financiación de los gobiernos mediante la impresión de nuevos billetes. Aunque bien es cierto que su volatilidad, indicador que mide la variación del valor de una mercancía o acción, es alta. Pero a pesar de esta fluctuación en su valor, que creo que es normal para un tipo de producto completamente nuevo, Bitcoin tiene grandes ventajas sobre una cartera bien construida.
Básicamente, se correlaciona poco con cualquier otra clase de activos. En este caso, prácticamente con la teoría financiera, al mantenerlo en una cartera de inversiones, el riesgo general de tu cartera debería de disminuir y la expectativa de rendimiento debería de aumentar.
Por ejemplo, si el año pasado hubieras tenido únicamente un 5% de bitcoin en tu cartera, el rendimiento de un fondo híbrido (60% acciones, 40% bonos) habría aumentado entre un 20 y 25%. Y este incremento es poco si en vez de un 5%, hubiera sido un 10 o un 30%.
Impacto de la exposición de Bitcoin en un portfolio 60/40 híbrido en 2019. Fuente: Introduction to Coinmotion Cryptobanking
Si además hacemos comparativas con la bolsa, podremos observar interesantes ventajas del Bitcoin como inversión. Por ejemplo, vamos a tener cuenta la bolsa de Finlandia o Estados Unidos frente a esta criptomoneda. Podemos ver como el BTC ha tenido correcciones más rápidas en la caída del mercado que se ha producido en 2020. Y además ha obtenido ganancias, cuando los otros índices han tenido pérdidas.
Revalorización Enero-Abril 2020
1.1) OMX Helsinki 25 -12,2%
2.1) S&P 500 index -9,7%
3.1) Bitcoin +26,5%
Corrección del mínimo anual
1.2) OMX Helsinki 25 29,5%
2.2) S&P 500 index 31,4%
3.2) Bitcoin 93,7%
En resumidas cuentas, ¿qué puede suponer el halving de Bitcoin? Dicho evento podría causar un fuerte shock de la oferta y la demanda. Y esto se debe a que Bitcoin se rige dentro de las reglas financieras de la oferta y la demanda. Por eso, la gran pregunta es: ¿qué pasará con su precio si la demanda sigue siendo la misma, pero la oferta se reduce a la mitad?
Otras opiniones sobre el Halving de Bitcoin
Raoul Pal, ex tesorero de Goldman Sachs y propietario de la firma de investigación macroeconómica de RealVision, advirtió que la crisis del Covid-19 será la mayor crisis de insolvencia de la historia. Además confirmó que él personalmente cambió el 25% de su cartera a bitcoin. Pal cree que la política monetaria actual, combinada con una gran cantidad de deuda y una burbuja de precios del mercado de valores, es muy peligrosa.
“Pal, un defensor de Bitcoin desde hace mucho tiempo, teme que la agitación económica y de mercado justo acaba de comenzar. Y está en el proceso de ‘reorganizar’ su cartera a 25% de Bitcoin, 25% de oro, 25% de efectivo y 25% de oportunidades comerciales para intentar capear la situación económica.”
Forbes Media LLC, Billy Bambrough, 5.4.2020.
Por otro lado, es interesante conocer la opinión de Robert Kiyosaki, autor de “Padre rico, padre pobre”. Este autor ha vendido más de 30 millones de copias del libro Kiyosaki que se ha traducido a más de 51 idiomas diferentes. Él ha dicho abiertamente en Twitter que ha apostado fuerte por Bitcoin y metales preciosos, frente a las divisas actuales.
“MUERTE DEL DÓLAR. Gente desesperada por dinero. Muy triste. Si el gobierno te da dinero gratis, cógelo y gástalo sabiamente. NO LO GUARDES. Compra oro, plata, Bitcoin. El dólar se está muriendo. Plata $20. Haz la mejor comprar tener seguridad a futuro. Todos pueden permitirse $20, especialmente con dinero gratuito falso.”
Conclusiones finales
En general, el momento económico que estamos haciendo frente es bastante complejo de entender y predecir. Actualmente la situación macroeconómica está recibiendo grandes paquetes de estímulo económico, un aumento de la inflación monetaria, un aumento masivo de desempleo. Asimimismo se está viviendo una gran incertidumbre por el virus Covid-19 y el posible aumento de la bancarrota de empresas, entre otros hechos importantes. Y todo ello es una interesante y difícil combinación de factores que los gobiernos deben hacer frente.
Pero en el clima económico actual, se ha creido fuertemente que “el efectivo es el rey”. Lo que significa que los inversores se han esforzado fuertemente por “tener efectivo a mano” para hacer frente a los cambios inesperados del mercado.
Sin embargo, el problema podría ser doble si nos centramos por ejemplo en las acciones de las compañías o en el efectivo. Con respecto al primero: ¿estás dispuesto a sufrir grandes fluctuaciones en el mercado de valores? Y con respecto a lo segundo: ¿estás dispuesto a asumir una devaluación de tus euros ó dólares como consecuencia de la creación de nuevo dinero por parte de los bancos centrales o gobiernos?
Creo que si no se produce un cambio significativo, hay ciertos aspectos en el sector económico que continuarán funcionando de la misma forma. Por ejemplo el hecho que los gobernantes continuará tomando decisiones fáciles a corto plazo para maximizar sus propios intereses y el de sus círculos más cercanos. Desde su punto de vista, cualquier problema puede resolverse con la solución milagrosa y rápida de “dinero gratis”, imprimiendo más dinero de la nada. Y esto es posible desde el FEB, BCE, etc. creando cantidades infinitas de monedas.
Y para concluir, me gustaría afirmar que la fuerza del Bitcoin es su inalterable política monetaria. Y esto mismo no lo puede decir ningún banco central o gobierno.
No obstante, estaremos muy pendientes para saber qué ocurre con el precio del bitcoin después de que se produzca el tercer halving.
Imagen principal de Thought Catalog https://unsplash.com/photos/I0TDRP0fj6Y