Dentro del vocabulario relacionado con el mundo de las criptomonedas, nos encontramos con ciertos términos que te ayudarán a conocer mucho mejor este sector. Uno de ellos es el llamado lightning network.
En concreto es una tecnología que puede ayudar a la escalabilidad del Bitcoin. Una de sus principales funciones consiste en que se puedan procesar micropagos de una manera mucho más eficiente.
De hecho, la principal característica del lightning network es que las transacciones que se realizan a través de esta “capa” son más rápidas, menos costosas y se confirman más fácilmente que aquellas que se realizan a través de la cadena de bloques de bitcoin.
Al realizar las transacciones fuera de la blockchain específica de bitcoin también se reducen las tarifas de transacción asociadas. Además, con el lightning network se pueden realizar otro tipo de transacciones con criptomonedas. Este sistema es útil en el sentido de que permite que se hagan intercambios de criptomonedas sin que participe un intermediario.
¿Cómo funciona Lightning network?
En el siguiente sencillo vídeo se explica cómo funcionaría Lightning Network para hacer un pago tan sencillo como pagar por un café en una cafetería.
¿Cuándo y quién creó Lightning network?
El Lightning network existe desde el año 2015. Lo desarrollaron Joseph Poon y Thaddeus Dryja. Desde entonces esta tecnología ha ido evolucionando.
En un principio se diseñó para reducir el tiempo que tardaba en procesarse una transacción de bitcoin. Y es que si esta criptomoneda quiere convertirse en un medio de pago de uso diario, debería poder realizar cientos de miles de transacciones por segundo, como ya ocurre con otros medios de pago electrónico.
Ventajas de Lightning network
La idea de crear el lightning network surgió precisamente de ese problema. Debido a la naturaleza descentralizada de esta tecnología, se requiere un consenso entre todos los nodos de la red para que puedan completarse las transacciones.
Entre los ejemplos a los que aludieron a la hora de crear esta tecnología fue que a medida que creciera la red de bitcoin la aprobación de las transacciones sería más costoso y llevaría más tiempo. Y es que eso requeriría de más potencia de procesamiento de los ordenadores, entre otras cuestiones.
Esta tecnología lo que hace es resolver ese problema. Para ello se crea una especie de canal de pago que permite realizar transacciones entre dos partes. Así cada una de las partes puede realizar o recibir pagos entre sí.
Estas transacciones se procesan de manera diferente a las transacciones estándar de la blockchain de bitcoin. Y, además, solo se actualizan en la cadena de bloques principal cuando ambas partes abren y cierran la transacción.
Riesgos del Lightning network
Asimismo, esta red utiliza los llamados smart contracts y scripts de firma múltiple. Las transacciones iniciales se crean cuando se intercambian una clave pública y otra privada. El intercambio facilita el acceso y el gasto de fondos.
En el caso de un nodo relámpago, no se produce intercambio alguno. Esto se hace para evitar que el gasto de las transacciones sea reconocido por la cadena de bloques principal. En cambio, las dos partes intercambian una única clave que se utiliza para validar las transacciones entre ellas.
En Bitcoin, se pagan tarifas a los mineros para incluir transacciones en un bloque. Pero el Lightning Network no tiene mineros ni bloques. Aquí las tarifas se pagan a los nodos Lightning que hacen el trabajo de proporcionar liquidez y reenviar las transacciones. Algunos nodos cobrarán más que otros, pero las tarifas son generalmente bajas.
Si bien es una alternativa a los sistemas de pago tradicionales, sigue siendo una tecnología relativamente nueva. Debido a que tiene pocos nodos operativos, es posible que los fondos se concentren en ciertos nodos, presentando un riesgo de centralización que no debería ocurrir en la red Bitcoin. Si un nodo con una alta concentración de fondos intentara engañar a muchos usuarios al mismo tiempo, podría causar una interrupción significativa en la red.
No obstante, habrá que seguir de cerca su evolución para conocer de primera mano todo lo que puede ofrecer a la hora de realizar pagos de manera más instantánea.
Imagen princicipal de bajo licencia Creative Commons 2.0 BY-NC https://flic.kr/p/2hC3kF8