Sandbox regulatorio financiero Espana blockchain criptomonedas

Qué es el Sandbox regulatorio Fintech en España

Índice de contenidos

••••••••••

Nuestro país busca posicionarse como uno de los países con más innovación financiera. Una de las maneras de hacerlo podría ser a través del Sandbox regulatorio fintech en España. Pero, ¿qué es esto y qué consecuencias traerá? Hemos preparado este artículo para contártelo.

¿Cómo funciona el Sandbox regulatorio en España?

El sandbox es una especie de entorno de prueba para proyectos empresariales financieros innovadores basados ​​en tecnología. Este entorno implica que se prueben proyectos de este tipo con usuarios reales. La prueba se suele realizar inicialmente durante seis meses, pero hay posibilidad de renovación.

En esencia, esta iniciativa busca el cambio tecnológico en el sector financiero y, entre otros objetivos, salvaguarda la protección de los consumidores, el mantenimiento de la estabilidad financiera y la integridad del mercado. Además de la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Proyecto de ley para establecer un sandbox financiero

Ley Sandbox en España

Te preguntarás, ¿qué es el sandbox financiero en España y cómo se va a desarrollar? La ley para la Transformación Digital del Sector Financiero incluye la creación de un sandbox, además de trabajar con blockchains y criptomonedas. Lo cual está bien detallado en el documento oficial del BOE sobre esta ley.

A través de este instrumento se permitiría a las fintechs probar sus productos bajo un entorno “controlado” por las regulaciones financieras.  La fecha para presentarse comienza el 13 de enero de 2021 y finaliza el 23 de febrero de 2021.

A continuación podrás consultar en qué consiste un proceso completo de un sandbox.

Ventajas del Sandbox en España

La implantación de un Sandbox en España implicaría múltiples ventajas para el desarrollo del sector Fintech destacando el crecimiento en el sector. Contar con una regulación adaptada y proporcional a las necesidades de las entidades en etapas tempranas puede ser tanto un impulso para su creación e implicaría una reducción de costes y tiempos en el lanzamiento al mercado de los productos y servicios de dichas entidades.

Por otro lado, su creación también implicaría seguridad y certeza jurídica. La implementación del sandbox puede permitir que algunas de estas empresas disfruten del período de prueba dándoles tiempo a conseguir una licencia para realizar su actividad. De esta forma, no estarían obligados a cumplir con todos los requisitos en un inicio, haciendo que muchos de los modelos de negocio con tecnologías disruptivas tengan un lugar en el mercado ayudándoles a prosperar de forma segura y dentro de la ley.

La competitividad internacional es otra de las ventajas del sandbox. Con su implantación se conseguiría una concentración de talento en España, así como una mayor atracción internacional tanto a nivel legal, económico como de inversión. Además, no solo ayudará a las startups en particular, sino también a las empresas ya establecidas en el mercado. Mejorará su enfoque organizativo ampliando sus capacidades y estrategias de innovación, dando respuesta a casos concretos lanzando productos y servicios más efectivos y eficientes.

Por otro lado, se incrementaría la oferta y la calidad de los servicios Fintech, que podrán ser más competitivas en el mercado. Al consumidor esto le beneficiará porque al haber más competencia en el mercado, los precios serán más bajos y se mejorará el servicio.

En definitiva, el sandbox no solo hay que tenerlo en cuenta en el mundo de las Fintech, sino que también debe ser entendido como un espacio de colaboración con las grandes empresas del sector. Y es que a raíz de esta regulación se podrían poner en marcha iniciativas que se vienen intentando desarrollar en España desde hace mucho tiempo, pero tras la incertidumbre de los últimos meses, se estaban planteando salir del país. Ahora estos proyectos podrían volver a considerar la opción de instalarse en España.

Opiniones sobre el Sandbox financiero

El Sandbox podrá ser de gran ayuda para potenciar y agilizar el desarrollo del sector financiero en España. Además, cabe destacar que no se han olvidado de incluir proyectos que estén relacionados con la tecnología Blockchain. Es importante destacar la relación entre la legislación y la tecnología. Se podría decir que existen innumerables casos para saber que la tecnología siempre se desarrolla mucho más rápido que la legislación y que la mayoría de las veces esta última es una de las razones por las que se “ralentiza” el desarrollo de las
nuevas tecnologías.

El hecho de apostar por un entorno donde se puedan probar y conocer con más detalle servicios y productos muy innovadores ayudará a que aquellos que se consideren viables se puedan desarrollar en el mercado con mayor rapidez y además con las garantías jurídicas necesarias.

Sin duda alguna, la puesta en marcha de dicho espacio podría suponer un aumento en la creación de startups relacionadas con el sector, modernizar el sector financiero y catalizar su transformación digital. Lo cual indirectamente supondrá atraer inversión y talento, creación de empleo y aportación a la economía real. Además de creación de puentes, sinergias, entre diferentes sectores que hasta el momento no existían.

Infografías bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International Public: : Jeník, Ivo, and Schan Duff. 2020. “How to Build a Regulatory Sandbox: A Practical Guide for Policy Makers.” Technical Guide. Washington, D.C.: CGAP

Subscribe
Notificar de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
coinmotion logo

Not a Coinmotion user yet?
Sign-up for a free account right now!

Share on

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Table of Contents