Identidad digital qué es web 5.0

Qué es la Web 5.0

Índice de contenidos

••••••••••

Un concepto novedoso en el mundo de las criptomonedas es el de Web5 o Web 5.0, término que pretende unir los mejores lados de la descentralización de Web3 junto con la velocidad, versatilidad y coste de la Web2 ¿Interesado en saber más? ¡En Coinmotion te lo contamos!

¿Cuál es el origen de esta idea?

Origen de la idea de web 5.0 en twitter

Este concepto tuvo origen en la mente de Jack Dorsey y ha sido muy peculiar: simplemente hizo un tweet de su idea y comenzó a trabajar de inmediato para hacerla realidad. A raíz de esto, la empresa dedicada al mundo de las criptomonedas de Jack Dorsey, Block, filial de TBD, han comenzado a trabajar en ella, con el fin de desarrollar todo lo necesario para llevar a la realidad esa visión.

¿Qué es y qué objetivo persigue la Web 5.0?

La misión que persigue la Web5 es el hecho de construir aplicaciones web descentralizadas en las que los datos de los usuarios estén permanentemente bajo el control de estos mismos. Esto quiere decir que ese tipo de aplicaciones, así como las conexiones, interacciones y datos no deben depender en ningún momento de infraestructuras de terceras partes.

Todo esto implica que sea posible generar una identidad digital única verificable que permita a los usuarios de aplicaciones Web5 asegurar su identidad a la vez que se crea una experiencia passwordless. Además, se debe proteger en todo momento todos los datos de los usuarios y mantener el control granular sobre la experiencia de usuario completa.

Algunos pueden pensar que esto que estamos describiendo existe en la actual Web 3.0, sin embargo esto no es del todo cierto, ya que todavía quedan en muchas de estás aplicaciones resquicios de centralización, por lo que no es total. Esto es lo que busca eliminar Web 5.0.

¿Cómo funciona la Web5?

La Web 5.0 se constituye por una serie de elementos que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones completamente descentralizadas y auto contenidas, ya sean web, móviles o desktop. 

Estos elementos reciben el nombre de “Componentes” y son los siguientes:

  • Identificadores descentralizados (DID): son los responsables de crear una estructura de identidad soberana descentralizada, registrable y verificada de forma totalmente criptográfica.
  • Nodos Web Descentralizados (DWN): tienen la finalidad de servir como almacén de datos que comunique y sincronice el funcionamiento de la red descentralizada.
  • Servicios de Identidad Descentralizados (SSIS): permiten a individuos y empresas gobernar sus propias identidades digitales.
  • SDK de Identidad Descentralizados: permiten el desarrollo de aplicaciones en la estructura de la red.

Estos componentes, de forma combinada, actúan de modo que es posible la existencia de la Web5 y el cumplimiento del objetivo que persigue: el control de tu propia identidad y tus propios datos.

Esperamos que te haya gustado el artículo sobre la Web 5.0 que tiene en mente Jack Dorsey y hayas podido entender todo sobre qué es y el funcionamiento que tiene. La visión de Jack es muy prometedora, aunque aún queda mucho trabajo por hacer para que sea realidad. De lo que estamos seguros en Coinmotion es que veremos más avances sobre esta tecnología en los próximos años ¡Muchas gracias por la lectura!

Subscribe
Notificar de
guest
1 Comentario
el más antiguo
lo más nuevo el más votado
Inline Feedbacks
View all comments
Oscar
Oscar
14/12/2022 00:18

Muy interesante propuesta al igual que necesaria, dado el mercadeo del que son objeto nuestros datos personales.
Buena info Raúl. Gracias.

coinmotion logo

Not a Coinmotion user yet?
Sign-up for a free account right now!

Skannaa QR-koodi android-laitteellasi
siirtyäksesi suoraan Play Storeen

tai klikkaa nappia

Skannaa QR-koodi iPhonellasi
siirtyäksesi suoraan App Storeen

tai klikkaa nappia

Share on

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Table of Contents