La noticia más importante de la semana pasada fue, sin duda, la decisión de Tesla de invertir 1,5 mil millones de dólares en bitcoin. El fabricante de automóviles eléctricos y la empresa de innovación sentaron un gran precedente al realizar una inversión de este calibre. Este hecho no fue del todo inesperado, ya que Tesla y Bitcoin se dirigen en gran medida al mismo público, es decir, jóvenes a los que les gusta la tecnología.
Sin embargo, es posible que la medida de Tesla solo haya abierto las puertas para que se produzca una oleada mucho mayor de inversores. Al mismo tiempo, otras empresas como los bancos están invirtiendo en Bitcoin y hacerlo se está convirtiendo en algo mucho más común para las instituciones.
Para los usuarios, este proceso significa que el precio de bitcoin aumentará y enriquecerá tanto a los grandes como a los pequeños inversores. Además, eso significará que los políticos y los responsables de la toma de decisiones deberán actualizar su posición con respecto al Bitcoin. Cuando la mitad de los bancos e instituciones dispongan de bitcoins, ya no será una posibilidad la de prohibir este activo, por lo que habrá que adaptarse.
Esta semana también abordaremos otras noticias relacionadas con los inversores institucionales. Casi todos los días alguna mega empresa informa de que ha invertido o tiene la intención de invertir en criptomonedas. Sin duda, estamos presenciando un cambio histórico en el mundo de las finanzas.

Tesla compró BTCs por valor de 1,5 mil millones de dólares
La compañía de automóviles eléctricos Tesla, propiedad del hombre más rico del mundo, Elon Musk, informó haber adquirido bitcoins por valor de 1,5 mil millones de dólares. La compra se produjo a finales del mes pasado.
La adquisición de bitcoins por Tesla no fue una sorpresa para quienes estaban siguiendo la actividad de Elon Musk en Twitter. Musk había publicado varios tweets positivos sobre asuntos relacionados con las criptomonedas.
“El movimiento reciente de Tesla es significativo, ya que Elon Musk ha puesto su dinero donde su boca. Desde esta perspectiva, la apertura es muy positiva para todo el sector de las criptomonedas”, comentó la directora ejecutiva de Coinmotion, Heidi Hurskainen.
Es bastante poco probable que la intención de Musk sea solo la de obtener ganancias rápidas de las criptomonedas. Como el hombre más rico del mundo, no lo necesita y, además, la propia ideología de Musk favorece el crecimiento y el uso de Bitcoin a largo plazo.

El acaparamiento institucional de BTC puede causar problemas de suministro
Los inversores institucionales ahora tienen alrededor del tres por ciento de todos los bitcoins en circulación, según datos de la blockchain. 24 instituciones han acumulado aproximadamente 460.500 bitcoins, que en función de los precios actuales ascenderían a 22.000 millones de dólares.
Según el analista de blockchain Michael Novogratz, si continúa este acaparamiento institucional, podría haber en un futuro problemas de escasez en los mercados. Para los inversores, por supuesto, tal escasez sería beneficiosa, ya que las leyes de oferta y demanda dictan que el precio de bitcoin aumentaría aún más en tal caso.
La compra de bitcoins se ha considerado durante mucho tiempo una inversión arriesgada para las instituciones, pero ahora la tendencia parece haberse invertido. Para las instituciones, el Bitcoin funciona como una excelente protección contra la inflación de la moneda fiduciaria y la política financiera nacional.

Morgan Stanley invertirá en cripto
El banco con sede en EE. UU. Morgan Stanley considera invertir en bitcoin, según informó Bloomberg. La inversión estaría a cargo de Counterpoint Global, una unidad de inversión de Morgan Stanley.
Sin embargo, antes de que Morgan Stanley pueda ejecutar sus planes, necesitará el permiso tanto de los legisladores estadounidenses como de los propietarios de los bancos.
Morgan Stanley no es un “player” completamente nuevo en los criptomercados. El banco posee aproximadamente el 11% de MicroStrategy, una empresa conocida por sus fuertes inversiones en BTC.

PayPal expande internacionalmente sus servicios de cripto
PayPal está expandiendo sus servicios de criptodivisas fuera de Estados Unidos. Los primeros en disfrutar de este tipo de servicios, fuera de los EE. UU., serán los ciudadanos del Reino Unido.
Primero PayPal expandirá sus pagos en criptomonedas a los usuarios de Venmo en el Reino Unido. Venmo es una aplicación para teléfonos inteligentes desarrollada por PayPal, que permite la realización de pagos con monedas fiduciarias tradicionales.
PayPal ya ha dicho que uno de sus objetivos a largo plazo es lanzar los pagos con criptomonedas a nivel mundial. El Reino Unido es el primer paso para lograr este objetivo.

Mastercard permite pagos con BTC
Mastercard ha revelado planes para dar a los comerciantes la opción de recibir pagos directos en criptomonedas. Aunque aún no ha revelado qué criptomonedas se incluirán en el sistema, Bitcoin parece ser una apuesta segura.
Mastercard también ha realizado negocios criptográficos con anterioridad gracias a su colaboración con las empresas Wirex y Uphold. Los clientes de estas empresas han podido adquirir una tarjeta de pago Mastercard, a través de la cual luego podrían pagar con criptomonedas. Sin embargo, esta idea difiere del plan actual de la compañía en el sentido en el que las criptomonedas se pretenden convertir en dinero fiat.
Si bien la implementación de Bitcoin como parte del sistema de pago de Mastercard parece lógica, según Coindesk aún hay más dudas sobre esto. Mastercard todavía estaría sopesando si bitcoin se usa lo suficiente para pagos directos o si funciona mejor como un valor refugio y un instrumento de inversión similar al oro.

Deutsche Bank proporcionará custodia de criptomonedas
Deutsche Bank, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, tiene la intención de acceder al mundo de las criptomonedas. El banco ahora quiere proporcionar a sus clientes de fondos de cobertura diferentes servicios relacionados con el dinero digital.
Según un informe del Foro Económico Mundial, Deutsche Bank planea desarrollar “una plataforma de custodia totalmente integrada para clientes institucionales y sus activos digitales que brinde una conectividad perfecta a un ecosistema de criptomonedas más amplio”.
El informe dice que la plataforma proporcionada por el banco no solo permitiría el comercio de criptomonedas y de otros dispositivos digitales, sino también una manera fácil para que las instituciones creen sus propios tokens de criptomonedas. Aparte de los activos criptográficos, la plataforma podría usarse para administrar también dinero fiat.
Deutsche Bank ya ha informado del éxito en sus pruebas iniciales. El servicio en sí se lanzará por etapas, y las primeras comenzarán el año que viene.
