Aave
Plataforma de préstamos descentralizada
Índice de contenidos
Aave: origen, características y cómo invertir
Aave es un conocido proyecto de finanzas descentralizadas o DeFi y está basado en la realización de préstamos a través de criptomonedas, usando una interfaz simple y bajo un funcionamiento que ha revolucionado el sector.
¿Qué es la criptomoneda Aave y cuál es su origen?
Uno de los proyectos más antiguos en el mercado de las finanzas descentralizadas o DeFi es Aave, que anteriormente era conocido por el nombre ETHLend. Le explicaremos a continuación en detalle de qué trata Aave y cómo se originó.
¿Qué es Aave ?
Es una plataforma que se dedicaba inicialmente a ofrecer servicios de préstamos descentralizados con garantías en criptomonedas. No obstante, a lo largo de su existencia, se ha visto obligada a evolucionar y seguir las tendencias evolutivas del mercado crypto. Este hecho ha convertido a este proyecto en algo mucho más que una simple plataforma de préstamos descentralizados, llevando a Aave a convertirse en una plataforma DeFi con múltiples herramientas.
¿Cuál es el origen?
Los inicios de este proyecto están sobre la plataforma Ethereum dónde todo comenzó, bajo su anterior nombre ETHLend. En el año 2017 se lanzó una ICO que recaudó 17 millones de dólares y permitió la creación del proyecto ETHLend. A finales del mismo año lanzó su propio token, LEND, el corazón del proyecto.
El concepto del proyecto es simple y se trata de crear un mercado de préstamos, pero basado en la descentralización a través de criptomonedas. Como en todo préstamo tenemos a los prestatarios y a los prestamistas. En Aave los prestatarios, que piden préstamos, deben depositar un colateral de garantía, para evitar impagos. El concepto de este mecanismo es el mismo que el de los préstamos tradicionales, pero ejecutado a través de tecnología mucho más fiable. Esto hace que el proceso sea mucho más flexible y seguro, características que llaman la atención de muchos usuarios.
En adición, la plataforma permitía utilizar diferentes tipos de colaterales en sus préstamos, que junto con el resto de factores resultaba una opción atractiva para traders. Los traders utilizaron mucho los servicios de ETHLend, con el fin de apalancar sus posiciones y obtener ganancias más altas.
Los desarrolladores de ETHLend, en septiembre de 2018, transformaron la plataforma para ofrecer nuevos servicios, con ello cambiaron el nombre por AAVE. Junto a este cambio de nombre, AAVE, basó su sistema de préstamos en los mercados de liquidez. Esto implica que los precios se calculan en función de la disponibilidad de los criptoactivos en el mercado, es decir, en función de la oferta y la demanda.
¿Qué diferencia hay entre Bitcoin y Aave ?
La principal diferencia que hay entre Bitcoin y Aave es que, mientras Bitcoin actúa, principalmente, cómo una reserva de valor, AAVE es un proyecto que sirve para realizar préstamos basados en criptomonedas. De este modo podemos afirmar que ambos proyectos no tienen características en común más allá de estar en el ecosistema crypto.
¿Cómo funciona Aave y cuales son sus características?

Posiblemente se esté planteando cómo logra funcionar AAVE, cuál es el mecanismo de funcionamiento que rige este sistema y cuáles son sus características. Si quiere descubrirlo, se lo explicaremos a continuación.
Características de Aave
Protocolo auditado
El protocolo de AAVE ha sido auditado por lo que podemos afirmar que es seguro.
Código abierto
El código de este protocolo es completamente abierto, esto quiere decir que cualquier persona puede interactuar con el cliente a través de la interfaz de usuario, la API, o los contratos inteligentes alojados en la red de Ethereum.
Smart Contracts
Todos los trámites se realizan a través de smart contracts o contratos inteligentes, lo cual es una ventaja al no existir un intermediario entre ninguna de las partes.
No existe compra/venta
No se lleva a cabo en ningún momento ninguna compra o venta de criptomonedas, generando una situación tributaria favorable con ello.
Alta compatibilidad
El proyecto permite realizar préstamos en una gran cantidad de criptomonedas.
Seguro anti volatilidad
Tiene medidas de protección en contra de la volatilidad de las criptomonedas a través de un módulo de seguridad.
Alternar tasas de interés
Los prestatarios pueden alternar entre tasas de interés fijas y variables.
aTokens
Se trata de un token que emite el protocolo de Aave y que permite a aquella persona que ha depositado sus cripto activos, en un fondo común, recibir intereses a cambio.
¿Cómo funciona Aave ?
Comencemos por decir que el concepto de préstamos en Aave se define exactamente igual que el concepto tradicional. Esto quiere decir que quien presta sus criptoactivos solicita un aval y quien pide el préstamo debe devolverlo en un espacio de tiempo y con unos intereses claros.
No obstante, la diferencia entre un préstamo tradicional y uno basado en DeFi es que todo se gestiona por medio de un smart contract. Esto hace que todo el proceso sea de forma descentralizada, es decir, sin una organización como un banco controlando y gestionando la operación. Además la tributación de este proceso es muy ventajosa frente a una compra /venta tradicional, ya que en ningún momento se ha efectuado una compra o venta de criptomonedas, simplemente se ha realizado un empeño de estas.
Pools de liquidez
El protocolo Aave puede ofrecer préstamos gracias a unas herramientas llamadas pools de liquidez. Esta herramienta consiste en un conjunto de criptomonedas que son introducidas en el protocolo. Estas pools de liquidez son creadas por los usuarios que desean poner ahí sus criptomonedas, para obtener un rendimiento. En la jerga DeFi se denominan proveedores de liquidez o LP a aquellas personas que realizan los depósitos de sus cripto activos en las pools de liquidez.
El objetivo de los proveedores de liquidez es obtener beneficios económicos a través de los intereses que generan sus criptomonedas cuando son prestadas. Aave utiliza este mecanismo para incentivar a las personas que deseen inyectar liquidez y gracias a ello poder ofrecer mayores préstamos y obtener mayores ganancias.
Los intereses generados por los préstamos se calculan automáticamente a través de los smart contracts que gestionan todos los parámetros de forma constante, manteniendo el protocolo estable.
Tipos de interés variables y estables
Una de las características más llamativas del funcionamiento de Aave es que permite a sus usuarios dos tipos de interés diferentes. Los usuarios pueden escoger entre el tipo de interés variable o estable de forma completamente libre. Esto permite al usuario elegir en todo momento el interés más óptimo para su préstamo.
Seguridad en los préstamos
Esta plataforma para préstamos DeFi tiene una serie de medidas de seguridad para proteger a sus usuarios de la volatilidad de los mercados. Todas estas medidas de seguridad se pueden agrupar en el Módulo de Seguridad de Aave. Este módulo de seguridad se encarga de vigilar el buen funcionamiento de Aave y todos los subsistemas vinculados al protocolo.
Podemos dividir el Módulo de Seguridad de Aave en las siguientes áreas:
- Módulo de staking
Se trata de un módulo encargado de proteger la liquidez del protocolo cuando sucede una caída en el mercado de las criptomonedas.
- Módulo de subasta
Es un módulo que se activa cuando en un mercado existe déficit. Se encarga de reconvertir tokens bloqueados para mantener al mínimo las pérdidas.
- Módulo Backstop
Es un módulo que contiene ethereum y otras monedas estables depositadas previamente. Estas criptomonedas tienen una posición prioritaria en la subasta si sucede un evento de déficit en el mercado.
- Tesorería del ecosistema
Se trata de una reserva de activos con la que poder cubrir pérdidas que se produzcan en el protocolo
- Oráculos
Se trata de una tecnología facilitada por Chainlink y respaldada por el protocolo. Se encarga de tener información sobre las acciones del mercado y a partir de ahí se toman las próximas decisiones dentro del protocolo.
Mediante este conjunto de áreas, Aave se encarga de asegurar que en mercados bajistas el precio de los tokens de sus pools de liquidez pueda mantenerse en positivo.
Flash loans

Los flash loans son una de las herramientas estrella dentro del protocolo y consisten en un préstamo sin garantía. Este préstamo sin garantía se puede llevar a cabo siempre y cuando se pueda pedir prestado un activo y devolver el monto prestado y la tarifa asociada antes del final de la transacción. Este concepto es totalmente nuevo, tanto en el mundo de los préstamos tradicionales como dentro del mundo blockchain, pero es posible gracias a la forma de funcionar de la EVM de Ethereum.
En esencia lo que se realiza es programar un préstamo, en el cual se solicita una determinada cantidad de tokens de alguno de los que soporta Aave. La parte solicitante debe pagar el préstamo (y la comisión asociada) dentro de la misma operación realizada por el smart contract en el que se programa el préstamo. De este modo, la parte solicitante tiene como tiempo para pagar el transcurso de la ejecución del smart contract.
Esta herramienta es para aquellas personas expertas en el protocolo. El smart contract del flash loan debe programarse desde 0 y cumplir los requisitos impuestos por Aave. En caso de no cumplirse estos requisitos, el smart contract no se ejecutará para garantizar así el buen funcionamiento de todo el sistema.
¿Cómo invertir en Aave?
Es posible que después de lo que le hemos explicado su interés por invertir en Aave se haya despertado. Si es ese su caso, le recomendamos leer los siguientes puntos para estar informado debidamente antes de realizar ninguna inversión.
¿Cómo y dónde comprar Aave?
Puede llevar a cabo la compra de los tokens de Aave de forma totalmente segura a través de Coinmotion. Somos una plataforma regulada, por ello podrá estar seguro y efectuar la compra con total tranquilidad. Para poder comprar sus tokens Aave, tan solo debe abrirse una cuenta en nuestra plataforma, sin coste alguno, verificar sus datos y hacer un depósito en euros para llevar a cabo la compra.
¿Es seguro invertir en Aave ?
Debe ser consciente que invertir en Aave, como toda inversión, tiene riesgos asociados. No podemos garantizar que tenga ganancias y tampoco asegurarle que no tendrá pérdidas. Por ello le recomendamos analizar muy bien la decisión antes de dar el paso.
En caso de que finalmente tome la decisión de invertir en AAVE, le recomendamos hacerlo a través de nuestros servicios. Nuestra plataforma está regulada, por ello podrá comprar sus criptomonedas con seguridad.
¿Cómo se determina el precio de Aave?
El precio del token de AAVE se determina igual que el resto de los precios de las criptomonedas, según la oferta y la demanda del activo.
¿Para qué puedo usar Aave?
Puede comprar AAVE y esperar una revalorización del token o también puede emplearlo en los diferentes vehículos de inversión que ofrece el ecosistema.
¿Cómo genera dinero Aave?
El protocolo de AAVE genera dinero a través de los préstamos que realiza a través de smart contracts. También puede generar dinero mediante la compra venta del token de su red.
¿Cómo tributa tener ganancias en Aave?
La tributación en el mercado de las criptomonedas puede ser compleja y depende de varios factores. Le recomendamos que busque un asesor especializado en el sector para así estar correctamente informado.
Si quiere saber más, le recomendamos leer nuestra guía sobre fiscalidad cripto en España y el artículo que tenemos en nuestro blog.
¿Es aconsejable invertir en Aave ?
La inversión en AAVE debe ser vista como cualquier otra inversión. Esto quiere decir que debe tener en cuenta que puede generar tanto ganancias como experimentar pérdidas. Por ese motivo, le recomendamos invertir únicamente si ha medido correctamente los riesgos que está dispuesto a asumir.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de Aave?
Ventajas
- Simplicidad a nivel de usuario
Una ventaja bastante atractiva es la simplicidad de uso que tiene a nivel de usuario.
- Tasas de interés
Las tasas de interés que ofrecen son buenas, aunque están pensadas para los préstamos de alto volumen.
- Retiros en ETH
Una funcionalidad muy interesante es que es posible extraer sus fondos directamente en el token de la red de Ethereum.
- Seguridad
Uno de los aspectos más cuidados de este protocolo es la seguridad, que permite que funcione todo correctamente, incluso en unas condiciones de mercado poco favorables.
Desventajas
- Bajos intereses en pools
Aunque los intereses que ofrece son bastante buenos, también es cierto que son bajos comparados con otros protocolos del sistema. Esto puede hacer menos atractivo al protocolo para algunos inversores familiarizados con tasas de interés altas. A pesar de las bajas tasas de interés, usualmente los usuarios apalancan sus posiciones dentro de los pools de liquidez a través de otras plataformas.
- Riesgos con flash loans
Aunque los flash loans son atractivos como préstamo, no se puede ignorar el peligro que suponen.