Las estafas cuanto más lejos, mejor. Sin embargo, hay veces en las que hay quien se aprovecha de la situación e intenta hacer de las suyas a costa de la buena voluntad de los demás. Es lo que sucede con las estafas en bitcoin en España, Argentina, Colombia, México, etc.. Para evitar que alguien te pueda engañar, hemos preparado un artículo en el que te hablamos de cómo puedes evitarlas. Después de leerlo seguro que dejarás de pensar que bitcoin era estafa y que el problema está en las personas.
En los últimos meses se ha producido un incremento en estafas de bitcoin debido a la situación provocada por la Covid-19. Hay quien ha intentado sacar ganancias rédito de la situación y ha intentado estafar a usuarios de bitcoin solicitando donaciones de criptodivisas para ayudar contra el coronavirus. Algunos ofrecían medicamentos para prevenirlo. Otros pedían un rescate en bitcoin amenazando al usuario con hacer públicos datos personales, etc. Y otro tipo de tretas que OCU ha advertido sobre este tema.
El bitcoin es dinero y como tal es atractivo de cara a los estafadores. Es más, la popularidad del bitcoin, en particular, y de las criptomonedas en general, ha propiciado la proliferación de las estafas.
Cómo hacer frente a las estafas en bitcoin
Existen distintos tipos de estafas en bitcoin: a nivel de software, relacionadas con la minería de bitcoin, en la web, etc. Los estafadores no se rinden y emplean, siempre que pueden, distintos métodos para conseguir engañarte. De hecho han llegado a usar a Risto Mejide, Jordi Cruz, Ortega, como estafa de bitcoin. En la prevención está la clave, toma nota.
Estafas en bitcoin en la web
Una de las estafas más comunes consiste en clonar la página web donde tienes alojado el monedero de bitcoins e intentar robar tus datos y tu identidad. Aquí la clave estaría en darte cuenta de que la web que estás visitando no es la oficial donde realmente tienes tu cuenta de bitcoins. Principalmente, los hackers te envían un email como si fuera un mensaje oficial. Suplantan la identidad de la web oficial, lo cual se conoce como phishing.
Para evitarlo te recomendamos tener la cuenta en un sitio donde puedas comprar criptomonedas de forma segura. Estos sitios dispondrán de todas las garantías para que accedas a tu cuenta con total seguridad. Algunas de ellas te facilitarán para acceder el doble factor de autenticación o 2FA en todos sus portales. De esta forma siempre que alguien quiera acceder a su cuenta deberá introducir una segunda clave, añadiendo una segunda capa de seguridad de la que no dispone.
Por otro lado, te aconsejamos revisar siempre que estás accediendo a direcciones web correctas, así como que la conexión es segura. Esto último lo puedes comprobar en el mismo apartado donde pone la url de la web a la que estás accediendo. Si lleva un candadito al lado significa que la conexión es segura. Eso quiere decir que se está usando el protocolo seguro HTTPS.
Y por último, asegúrate que la dirección web que estás usando es la oficial. Los estafadores, a veces compran dominios muy parecidos, en los que únicamente cambian una letra y podemos no darnos cuenta. Además, estas personas que estafan se aseguran que también aparezca el candado verde en nuestro navegador, haciendo aún más real el engaño.
Estafas de bitcoin de software
Otro problema muy común tiene que ver con las llamadas estafas de software. Aquí, los estafadores aprovechan el lanzamiento de algún software para crear uno similar y engañar al usuario.
¿Cómo evitar las estafas de software en bitcoin? Lo primero, evitar descargar contenido sospechoso de correos electrónicos. También es conveniente cifrar las carteras de que se dispongan en la wallet de bitcoin. Así como comprobar las distintas versiones de los monederos y almacenar en los hot wallets una cantidad suficiente justa de criptomonedas.
Esas son quizá los engaños más comunes en el mundo del bitcoin, aunque sigue habiendo otras muchas como el hacerse pasar por alguien conocido en el panorama de las criptomonedas y atraer al usuario diciéndole que le regalará criptomonedas si invierte en una determinada página web. Quien quiere obsequiar algo, no pide nada a cambio.
Ante todo, para evitar caer en las trampas, es importante usar el sentido común y recurrir siempre a plataformas verificadas y validadas para comprar, vender o hacer transacciones con criptomonedas.