Escoger un exchange de criptomonedas puede resultar una tarea complicada. En Internet encontrará una gran variedad de portales a través de los que podrá gestionar sus criptomonedas. Sin embargo, no siempre es fácil decantarse por uno de ellos.
En los últimos meses se ha hablado mucho de Bitbase, un exchange de criptomonedas donde se puede comprar y vender Bitcoin, Ethereum, entre otras. Dicho empresa permite realizar pagos en efectivo, por transferencia o con tarjeta bancaria. Aunque se desconoce su tabla de tarifas, en un ejemplo que podemos ver a continuación hay una comisión fija el 10% sobre el importe final. Eso significa que si, por ejemplo, tuviéramos 50 euros y quisiéramos invertirlos en Bitcoin, Bitbase se llevaría 5 euros de comisión, por lo que solo podríamos convertir 45 euros a bitcoins.

Ahora bien, ¿es esta la única forma de operar con criptomonedas? Por supuesto que no. Existen muchas más alternativas a Bitbase que son muy fiables.
Alternativas a Bitbase: Coinmotion
Coinmotion es una plataforma de criptomonedas internacional. En concreto, Coinmotion está regulado oficialmente por la autoridad financiera de Finlandia y además dispone de licencia de Institución de Medios de Pago.
En las noticias de RTVE contaron con nuestro de vista como expertos del sector. Puede comprobar la intervención a partir del minuto 1 y 20 segundos. También puede comprobar las opiniones recibidas en Trustpilot de Coinmotion 4,4 puntos de 5.
Coinmotion se alza como una gran alternativa a Bitbase al ofrecer a particulares, inversores y empresas la posibilidad de realizar transacciones de compra, venta y almacenaje de una gran cantidad de criptomonedas, entre las que se encuentran Bitcoin, Ethereum, USDC, Ripple, Uniswap, Chainlink, Stellar Lumens, Ripple y Litecoin. Además, las comisiones son mucho menores y varían del 0,8% al 2% siendo menores cuanto mayor es el importe.
Alternativas seguras frente a Bitbase
Además, Coinmotion ofrece al inversor una gran seguridad para sus fondos. Cabe recordar que frente a Bitbase, Coinmotion dispone de una licencia de medios de pago que le proporciona una seguridad extra a sus operaciones. No hay que olvidar que en el mundo de las criptomonedas la confianza lo es todo.
La licencia europea de Medios de Pago se obtuvo de la Autoridad de Supervisión Financiera de Finlandia (FIN-SA), un ente público similar a lo que sería la CNMV española. Durante el proceso, Coinmotion tuvo que superar estrictos controles en el área de servicios digitales de criptomonedas e intercambio de divisas garantizándose así la seguridad del servicio de criptomonedas. Cabe recordar que la empresa también está regulada como operador de criptomonedas.
Servicios para particulares y para empresas
Coinmotion es también una excelente alternativa frente a Bitbase por la diversidad de servicios que ofrece tanto a particulares como a empresas.
Entre los servicios de los que se pueden disfrutar en Coinmotion destaca la cuenta remunerada que permite al usuario generar intereses a raíz de los depósitos que tenga en criptomonedas. Por ejemplo, tiene la cuenta remunerada en USDC con un tipo de interés del 5,50% anual. Este tipo de cuenta, es una excelente forma de ganar dinero y fomentar el ahorro.
Otra de las opciones disponibles es utilizar una tarjeta de prepago Mastercard para poder utilizar el dinero donde se quiera y siempre que se necesite.
No hay que olvidar el servicio de Coinmotion Wealth de Coinmotion mediante el cual los expertos de la plataforma asesoran al usuario a la hora de invertir en criptomonedas ayudándole a conseguir el máximo retorno de la inversión.
Por otro lado, para las empresas es muy útil utilizar las soluciones de marca blanca de Coinmotion que permiten a las empresas integrar dentro de sus plataformas los servicios de criptomonedas aprovechando la tecnología y conocimientos de Coinmotion para tal fin. Todo esto y mucho más hace que Coinmotion sea una de las mejores alternativas a Bitbase.
Bitbase opiniones de usuarios y clientes
Aunque en el momento de comprar o vender criptomonedas en Bitbase te muestra la información de las comisiones realmente los clientes no pueden encontrar un listado de la comisión que se paga por cada servicio. Hay usuarios que les gustaría reclamar una mayor transparencia porque al final genera más seguridad en las operaciones.
Por otro lado, según hemos visto al principio de la publicación, una tarifa de un 10% para comprar bitcoin es muy alta y es una queja que se puede ver en la opinión de los usuarios sobre los servicios que ellos ofrecen.
Crear cuenta gratuita