La potencia de minado de la red Bitcoin ha empezado a recuperarse de nuevo a niveles anteriores. La firma de análisis Arcane Research informa de que se ha incrementado hasta llegar a los 100 exahash por segundo la potencia de minado. Ésta no alcanzaba dichos niveles desde mayo de 2020.
En junio, la potencia minera de la red entró en un fuerte declive después de que China decidiera tomar medidas enérgicas contra la industria minera del país. La recuperación indica que ya se han adoptado dichas medidas en el país y que otras redes de minado ubicadas en diferentes países han tomado el relevo.
“Dado que el impacto más severo de la prohibición de la minería en China ha terminado y se ha desvanecido, la tasa de hash probablemente tenderá al alza en los próximos meses a medida que más mineros se trasladen a otras regiones”, concluye el análisis.
La prohibición de la minería en China hizo que la potencia minera de Bitcoin cayera hasta 88 exahash por segundo. A partir de entonces, la potencia minera ya se ha recuperado en más de un 14%. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer hasta alcanzar las cotas históricas registradas cerca de los 200 exahash por segundo.
La popularidad del Bitcoin, al alza
Cabe recordar que a eso hay que añadirle el hecho de que la popularidad del Bitcoin sigue al alza. Cada vez más personas son capaces de responder: ¿qué es Bitcoin? Un estudio de la empresa de análisis global Gallup revela que el interés, el conocimiento y la tenencia de criptomonedas han aumentado.
Según el estudio, el número de inversores que poseen bitcoins en Estados Unidos se ha triplicado entre 2018 y 2021. Anteriormente, el 2% de los inversores poseía bitcoins, mientras que la cifra ha crecido este año hasta el 6%. El estudio de Gallup define a los inversores como adultos cuando tienen 10.000 dólares o más invertidos en acciones, bonos o fondos.
La popularidad de Bitcoin, sobre todo entre los inversores jóvenes, ha sido sorprendente, ya que la tenencia ha pasado del 3% a más del 13%. Los inversores de 50 años o más tenían un interés menor, aunque su número también se ha triplicado del 1% al 3% durante estos tres años.