¿Qué es Ethereum
y cómo funciona su blockchain?
Índice de contenidos
La plataforma Ethereum blockchain es utilizada por millones de personas cada año. Aquí conocerás más sobre su sistema y la criptomoneda nacida de aquí, el Ether.
Este proyecto de código abierto Ethereum ha marcado un antes y un después en el mundo blockchain. Las múltiples funcionalidades del sistema, añadido a sus mejoras y a la revalorización de la moneda, han contribuido a que tenga un papel predominante. No ha de extrañar, pues, que muchos vean una opción de inversión.
Lo que sí es cierto es que mucha gente se ha acercado al mercado desde el desconocimiento. Bastantes personas no se han preguntado: ¿qué es Ethereum? Y esto es un problema porque la inversión en criptomonedas ha de partir de un cierto conocimiento. Es posible ganar mucho dinero, sí, pero hay que conocer los riesgos y, sobre todo, la especificidad de cada caso. Me gustaría poder ayudarte y por eso he creado esta guía de Ethereum en PDF gratis para que puedas empezar a conocer mejor esta criptomoneda.
¿Qué significa Ethereum?
A diferencia del bitcoin, la plataforma Ethereum Blockchain, se creó en 2015, tiene un creador físico y conocido, el informático ruso Vitalik Buterin.
Este sistema nació en su día como mejora de la red blockchain de bitcoin pero lo cierto es que, hasta la fecha, ha conseguido este objetivo solo parcialmente. El objetivo inicial era claro, crear una red de nodos globales que favoreciera las transferencias de datos seguras. No en vano, el sistema de nodos múltiples e independientes imposibilita, en la práctica, el hacking.
Un error recurrente cuando se habla de Ethereum es confundirlo con la criptomoneda, cuando no es lo mismo. Ethereum es una plataforma que utiliza el sistema blockchain para intercambiar datos de interés y que tiene múltiples aplicaciones. Y el Ether es la criptomoneda de este sistema y unidad de cálculo de gas. Se utiliza como medio para realizar operaciones dentro de su red.
Las funcionalidades ofrecidas por este sistema van mucho más allá del mero intercambio de bienes y servicios. Y, aunque actualmente se encuentra en un estadio inicial, tecnológicamente hablando, a medida que evolucione podremos comprobar realmente el verdadero potencial de esta red. ¿Qué pasará con Ethereum? Posiblemente, las futuras mejoras que se vayan implementar animarán a muchos a comprar Ethereum a medio y largo plazo.
Por ejemplo, hay que destacar que la plataforma tiene múltiples aplicaciones prácticas, desde escribir contratos inteligentes (smart contracts) hasta crear aplicaciones descentralizadas, conocidas también como dApps.
¿Cómo funciona Ethereum?
Es importante conocer cuál es el funcionamiento del proyecto Ethereum y su evolución histórica. Esta información te servirá para tomar decisiones sobre tus inversiones.
A diferencia de otras criptomonedas, Ethereum no ha establecido un límite en cuanto a la cantidad de Ethers que se pueden crear. Este es el motivo por el que su impacto no llega a la dimensión del bitcoin. Sin embargo, esta no limitación puede ser un elemento ventajoso que podría marcar diferencias en un futuro. Lo cual podría incidir positivamente en el precio del Ethereum conforme vayan apareciendo más casos de uso para el esta criptomoneda.
El Ether, aunque nació como criptomoneda de la plataforma Ethereum, ha ganado valor como unidad de inversión. Es cierto que sigue valiendo como medio de intercambio de la plataforma, pero también se ha convertido en un elemento con valor autónomo.
Características de Ethereum
Hay que recordar, que su criptomoneda es la unidad de cambio en Ethereum Blockchain. Por lo tanto para poder trabajar en esa plataforma tienes que hacerlo con esta moneda digital. Y esto supone, de por sí, un nicho de mercado bastante considerable.
¿Cómo usar Ethereum? El Ether se puede utilizar para cualquier transacción comercial, esté o no relacionada con la plataforma. Este es el motivo por el que muchas grandes empresas han asumido esta criptomoneda como medio de intercambio. El contrato inteligente o smart contract permite condicionar de antemano las transacciones o intercambios, agilizándolas. Es importante señalar que las transacciones se pueden realizar a nivel interno o externo. Una de las ventajas del sistema es que, gracias al Smart Contract, es más fácil y rápido hacer operaciones.
Hay que recordar que los mineros también trabajan agrupados en pools. Esto ayuda a que, en condiciones normales, las operaciones sean muy rápidas. Si a ello le unimos la seguridad reforzada de la plataforma, no ha de extrañar el gran interés que tiene a nivel mundial.
Lo cierto es que Ethereum blockchain sirve para mucho más que para intercambios comerciales. Se ha planteado su utilidad para validar procesos electorales o para envío de información confidencial. Lo más probable es que, en un futuro cercano, veamos más desarrollos. La seguridad reforzada que ofrece es, sin duda, su mejor valor.
¿Qué es Ethereum criptomoneda? Conclusión
No hay que olvidar que las transacciones en internet han tardado en despegar más de lo que se esperaba principalmente por cuestiones seguridad. Sin embargo, el sistema blockchain ha hecho que las operaciones aumenten, sobre todo las de mayor cuantía. Si a esto añadimos la seguridad reforzada que ofrece un Smart Contract, no ha de extrañar que en general el Ether haya tenido una cotización favorable desde que echó andar pero con con grandes fluctuaciones.
El Ether es, probablemente, la criptodivisa que a día de hoy cuenta con la mejor tecnología para su funcionamiento. Sin embargo, bien es cierto, que hasta la fecha no se ha mejorado tanto el lenguaje de código abierto de Ethereum como se esperaba.
Si has pensado en invertir, ésta es una opción muy interesante. El Ether tiene un peso importante en el mercado de criptomonedas y, lo que es más importante, un potencial de revalorización. CoinMotion te permite invertir en tiempo real y sacar el máximo partido a tu dinero.
Datos de interés:
Página oficial de Ethereum
Enterprise Ethereum Alliance EEA
Imagen principal de Worldspectrum https://www.pexels.com/es-es/foto/1099340/