Chainlink
Conoce su red descentralizada de oráculos
Índice de contenidos
Chainlink se trata de un proyecto de oráculos descentralizados ejecutado sobre Ethereum y se trata del principal puente de conexión entre el mundo real, las aplicaciones descentralizadas (DApps) y el ecosistema de finanzas descentralizadas DeFi.
¿Qué es la criptomoneda Chainlink y cuál es su origen?
El proyecto Chainlink (LINK) es uno de los proyectos que más importancia ha cobrado, dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas, gracias al servicio de vital importancia que provee. Si quiere saber en qué consiste y cuál es su origen siga leyendo.
¿Qué es Chainlink ?
Este es un proyecto de oráculos descentralizados, es decir una de las herramientas que emplea la tecnología blockchain para interactuar de forma segura y fidedigna con el mundo real. Resumidamente, los oráculos son una forma de llevar datos del mundo real a la blockchain, y que los smart contracts o contratos inteligentes puedan ejecutar acciones en función de estos.
Chainlink es una gran red de oráculos descentralizados que funciona gracias a la red Ethereum y un token ERC-20. Estos elementos crean un ecosistema autosustentable, seguro y descentralizado que permite un correcto funcionamiento.
¿Cuál es el orígen?
Para explicar el orígen de Chainlink debemos situarnos en septiembre de 2014, en el momento en que Steve Ellis, Ari Juels y Sergey Nazarov iniciaron el proyecto SmartContract.com. La idea que unió a estos investigadores fue la creación de un conjunto de infraestructuras descentralizadas, que pudieran funcionar como interconexión entre los eventos del mundo real y las blockchain públicas.
El trabajo de estos investigadores dió resultados 3 años más tarde, en septiembre de 2017, cuando dieron a conocer el whitepaper del proyecto Chainlink. En este documento describieron un protocolo de oráculo descentralizado que funcionaría sobre la blockchain de Ethereum.
El proyecto llamó la atención de los inversores rápidamente, consiguiendo, en el estallido de las ICO, una financiación de 32 millones de dólares, tan solo siendo una idea sobre el papel y la mente de sus creadores.
Chainlink, contrariamente a muchos proyectos nacidos de ICOs, mostró avances en su idea rápidamente. Las primeras pruebas de concepto de Chainlink llegaron rápido y despejaron toda duda sobre el protocolo de oráculos descentralizados. A principios de junio de 2019, se lanzó con éxito la red principal, mainnet, del proyecto. Gracias a ello, se creó uno de los principales pilares de funcionamiento de los protocolos DeFi que podemos ver actualmente.
¿Qué diferencia hay entre Bitcoin y Chainlink ?

Aunque para los recién iniciados en el mundo de las criptomonedas puede resultar difícil de entender, podemos diferenciar fácilmente Bitcoin y Chainlink. Bitcoin actúa cómo reserva de valor, mientras que Chainlink tiene el propósito de actuar como conexión entre el mundo real y el ecosistema de Ethereum.
¿Cómo funciona Chainlink y cuales son sus características?
Es posible que esté planteándose cómo logra conseguir Chainlink su propósito y cuáles son las características con las que podemos definir a este proyecto. Si quiere saberlo siga leyendo para averiguarlo.
Características de Chainlink
Privacidad
La red de oráculos de Chainlink necesita interactuar con bases de datos externas para obtener información. Esto supone un problema, que de hecho está especificado en el whitepaper, y es que algo fuera del control del proyecto es que las personas propietarias de las bases de datos externas analicen los datos solicitados.
Eso supone un problema ya que alguien, con acceso a la base de datos, podría analizar desde donde se está solicitando la información. Como es posible saber desde donde se ha solicitado (un oráculo), se podría rastrear desde que aplicación se ha solicitado esa consulta, por consiguiente habría una violación de la privacidad, ya que sería posible asociar datos como credenciales de acceso con una persona.
Evaluación de la reputación
Es posible especificar en contratos inteligentes un rango específico de parámetros, entre ellos el nivel de reputación deseada en los oráculos. Este nivel de reputación se denomina nivel de servicio y permite mantener un nivel de seguridad más alto. Los oráculos que no cumplen las normas son castigados perdiendo reputación de modo que pueden generar menos ganancias para sus propietarios.
Trabajo con datos externos
Trabaja con oráculos descentralizados cuyo propósito es llegar a un acuerdo y entregar aquellos datos que sean solicitados.
Agregación
Existe un contrato encargado de recopilar todos los datos transmitidos por los oráculos y emitir una respuesta agregada promediada y ponderada. Este contrato recibe el nombre de contrato agregado.
¿Cómo funciona Chainlink ?

Este proyecto consigue llevar a cabo su propósito gracias al funcionamiento de la red de nodos bajo el nombre de Chainlink Nodes (CN). El objetivo de esta red de nodos es ejecutar un programa de vigilancia de datos provenientes del mundo real y nutrir a los smart contracts que funcionan en la red de Ethereum.
Con el fin de asegurar que los datos provistos por esta red de nodos es segura y fidedigna existe un sistema. Chainlink obtiene datos de diversos nodos y de forma aleatoria genera un consenso, tomando por válida la respuesta indicada por la mayoría de los nodos. Además, utiliza teoría de juegos e incentivos / desincentivos con el fin de protegerse contra cualquier tipo de manipulación.
El sistema de incentivos de CN consiste en premiar aquellos nodos que proveen la información más parecida a la realidad y penalizar a aquellos nodos que hacen lo contrario. Mediante este mecanismo lo que logra es generar un sistema de reputación que mantiene al sistema seguro. Todo este funcionamiento lo lleva a cabo a través de contratos inteligentes.
Funcionamiento smart contracts de Chainlink
Cómo ya le hemos explicado anteriormente, todo el funcionamiento de Chainlink se lleva a cabo a través de smart contracts. También, como podrá intuir, el funcionamiento está dividido en diferentes partes, correspondientes a diferentes contratos inteligentes.
- Contrato de reputación
Se trata del smart contract encargado de asignar una reputación a cada nodo de la red en función de la calidad de los datos que facilita.
- Contrato de correspondencia de pedidos
Se trata de un smart contract encargado de acumular diferentes tipos de datos. Principalmente podemos encontrar información de los nodos, servicios solicitantes de datos, tipos de datos, parámetros de consultas y fuentes de datos a analizar.
- Contrato de agregación
Se trata del contrato inteligente encargado de recopilar todas las respuestas generadas por los nodos, analizar los datos y ofrecer una respuesta final al solicitante de la información, de forma promediada y agregada.
Operadores de nodos
Los smart contracts ofrecen la capa de programación necesaria para el buen funcionamiento de todo el sistema, sin embargo es necesario otro elemento para que funcione correctamente y se trata de la infraestructura.
La columna vertebral de Chainlink Network son los operadores de nodos, que participan dentro de las redes de oráculos descentralizados. Gracias a esto es posible obtener datos externos de forma segura y con confianza. Los operadores de nodos se encargan de gestionar la infraestructura de oráculos para que los smart contracts puedan nutrirse de los datos del mundo real y funcionar correctamente.
Token nativo de la red LINK
Como ya hemos dicho, para que los nodos de Chainlink realicen correctamente su trabajo existe, entre otras características y funcionalidades, un sistema de incentivos.
Este sistema de incentivos está basado en un token ERC-20 llamado LINK. Este token funciona en la red de Ethereum y es el encargado de servir de incentivo para que los operadores cumplan su función.
Por cada nodo instalado y solicitud de información gestionada adecuadamente, los diferentes nodos y operadores reciben tokens LINK como recompensa. Si sabe como funciona Bitcoin, esto le puede resultar familiar ya que es la misma forma en la que veríamos las nuevas criptomonedas recién generadas en cada bloque de Bitcoin.
Los propietarios del token pueden venderlo en el mercado para obtener beneficios o pueden guardarlo con el objetivo de tener una revalorización en el futuro y poder sacarle más beneficio.
¿Cómo invertir en Chainlink?
Es posible que haya despertado su interés para invertir en este proyecto después de todo lo explicado anteriormente. Si es el caso, le recomendamos que lea los siguientes puntos para que los pueda tener en cuenta antes de continuar.
¿Cómo y dónde comprar LINK ?
Puede adquirir el token de la red de Chainlink, LINK, a través de una plataforma segura de compra y venta de criptomonedas como Coinmotion. En caso de que esté interesado en comprar, le recomendamos hacerlo a través de nuestros servicios regulados por la FIN-FSA de Finlandia. Para poder llevar a cabo la inversión tan solo debe abrir una cuenta, sin coste alguno, hacer un depósito en euros y efectuar la compra. Comprando LINK en Coinmotion podrá sentirse tranquilo y seguro ya que somos expertos en el sector desde 2012 y estamos regulados. Además, a través de nuestros servicios, podrá crear fácilmente la billetera para el token LINK, con la que guardar de forma segura sus tokens de Chainlink.
¿Es seguro invertir en Chainlink?
Invertir en Chainlink debe ser visto como invertir en cualquier otra criptomoneda o proyecto. Debe ser consciente de que en todo momento puede suceder cualquier evento, haciendo que obtenga ganancias o tenga pérdidas en su inversión. Por ese motivo, le recomendamos que medite correctamente su decisión antes de llevar a cabo ninguna acción.
Finalmente, si decide invertir en Chainlink, le recomendamos hacerlo a través de nuestros servicios. Somos expertos en el sector de las criptomonedas y podrá invertir de forma segura al estar regulados.
¿Cómo se determina el precio de Chainlink?
El precio de Chainlink se determina como el precio de cualquier otra criptomoneda, en función de la oferta y la demanda que haya en el mercado de este cripto activo.
¿Para qué puedo usar LINK?
Los usos del token de Chainlink son pocos pero muy útiles. En primer lugar, puede utilizarlo como medio de pago por el uso de los servicios que ofrece la red de este proyecto. Si quiere usar los servicios de la red de oráculos descentralizados de Chainlink deberá comprar LINK para efectuar el pago a los nodos de la red. En segundo lugar, puede realizar la compra y venta del token con fines especulativos, o también puede optar por comprar y mantener sus tokens LINK, con el objetivo de obtener una revalorización en el futuro.
¿Cómo genera dinero Chainlink?
El modelo de negocio de este proyecto es simple, tienen una economía sustentada por el token LINK, que debe ser empleado para los pagos a los nodos de la red. De ese modo se produce una compra y venta de la criptomoneda LINK, que hace variar su precio en función de la oferta y demanda que haya.
Por ello, si está interesado en generar dinero a través de Chainlink, puede comprar y vender el token de su red ya sea con fines especulativos en el corto plazo, o en el largo plazo.
¿Cómo tributa tener ganancias en Chainlink?
La tributación en criptomonedas, y por descontado en LINK, tiene diversos factores a tener en cuenta. Por ese motivo, le recomendamos que busque un asesor profesional que tenga experiencia en este sector.
En caso de que quiera saber más, también puede leer nuestra guía sobre fiscalidad cripto en España y el artículo que tenemos en nuestro blog.
¿Es aconsejable invertir en Chainlink?
La inversión en Chainlink debe ser vista como cualquier otra inversión. Por ello debe ser responsable, ya que puede experimentar tanto ganancias como pérdidas.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de Chainlink?
Ventajas
- Oráculo descentralizado con gran extensión de datos
El protocolo de Chainlink puede ofrecer información de todo tipo gracias a la infraestructura extensible que posee.
- Descentralización
Chainlink presenta todas las ventajas de ser descentralizado y está diseñado teniendo en cuenta un funcionamiento enfocado en la seguridad y exactitud de los datos.
- Instalación simple
La instalación de un nodo de la red de Chainlink es sencilla. Esto es un elemento clave para la masificación de su red y la escalabilidad del proyecto.
- Software libre
El proyecto es de software libre por lo que puede ser auditado en su totalidad, ofreciendo de ese modo una capa adicional de seguridad.
Desventajas
- Privacidad
Como ya hemos mencionado anteriormente, la privacidad no es un punto fuerte de este proyecto. Por definición, un oráculo descentralizado no puede cumplir esta propiedad.
- Ataque Sybil
Aunque existe todo un sistema alrededor de Chainlink que limita la introducción de datos falsos en la blockchain, no podemos obviar la posibilidad de que esto suceda. Este escenario es poco probable y se conoce bajo el nombre de ataque Sybil.