Si ya tienes más o menos claro qué es Prueba de Trabajo (PoW) y qué es Prueba de Participación (PoS), es probable que te interese saber cuáles son esos matices que diferencian a una de otra. Y es que conocerlos es importante para poder comprender mejor cómo funciona la tecnología detrás de las criptomonedas. ¡Empecemos!
No todas las blockchains utilizan el mismo protocolo de consenso. De hecho, no todo el mundo ha visto con buenos ojos que Ethereum pase de utilizar el protocolo de Prueba de Trabajo (PoW) al de Prueba de Participación (PoS). Esto se debe a que supone un cambio que podría afectar, entre otras cosas, al proceso de minería.
Diferencias en el proceso de minado
Entre ambos consensos hay una diferencia que es la principal. En PoW se necesita recursos externos como hardwares de minería para completar los procesos. En PoS no es necesario.
A través del protocolo de la Prueba de Trabajo (PoW), los mineros resuelven problemas matemáticos. Por dicho trabajo éstos obtienen una recompensa por agregar un bloque verificado a la blockchain. Para ello se utilizan potentes equipos informáticos que son capaces de descifrar el problema. Una vez que lo han hecho, envían un mensaje a los otros ordenadores de la comunidad para su verificación. Sin embargo, uno de los problemas que esto conlleva es que se emplea una gran cantidad de recursos, como por ejemplo energía eléctrica. Esto va en contra de la idea de descentralización de las criptomonedas, pudiendo poner en riesgo el sistema. Como por ejemplo que una única persona tuviera más de la mitad de la potencia computacional de la red.
Por contra, la validación de las transacciones es bien diferente en la Prueba de Participación (PoS). En este caso, los cálculos criptográficos son mucho más sencillos de resolver. Solo se necesita demostrar que un minero posee un cierto porcentaje de todas las criptomonedas disponibles de una determinada moneda. Por ejemplo, si alguien posee el 2% de todos los Ether, podrá extraer el 2% de todas las transacciones en Ethereum. Esto podría ayudar a fomentar una mayor participación de la comunidad.
Ventajas y desventajas de PoW y PoS
Cada modelo tiene sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, PoW ha demostrado ser muy eficiente y segura. Aunque no tanto en lo que tiene que ver con el medio ambiente. Ya que el gasto energético empleado es muy alto.
La principal diferencia entre ambos sistemas estriba en la forma de validación de las transacciones. Sin embargo, en PoW se necesita una gran inversión en hardware y en optimización del software. Pero también cierto tiempo para rentabilizar la inversión. Mientras que en la PoS no hace falta nada de eso. Ya que no hace falta equipos punteros para poder llevarla a cabo.
El algoritmo empleado por la PoW es muy competitivo, mientras que en la PoS no es así. En la Prueba de Trabajo también se está favoreciendo a los mineros con mayor capital y tiempo de inversión. Por contra, en un protocolo PoS es diferente. La rentabilidad obtenida va en función del dinero invertido, es lineal.
Con estas diferencias entre PoW y PoS, seguro que podrás extraer tus propias conclusiones. Como por ejemplo cuál de los dos protocolos es mejor. No está de más informarse sobre todos los procesos que van asociados al llamado “dinero digital”.
¿Qué protocolo de consenso consideras el más adecuado? Deja tu opinión en un comentario.
Imagen principal de BeatingBetting.co.uk
Genial la información, felicidades
Hola Carlos, encantados que haya sido útil esta publicación sobre las diferencias entre PoW y PoS
Entiendo entonces, que en POW hay que invertir en equipamiento, y en POS hay que invertir en criptomonedas.
Cuando te refieres que PoW afecta el medio ambiente y eso lo hace ser no descentralizado, eso es un error. No tiene que ver una cosa con la otra. PoW tiene una deuda pendiente con el medio ambiente, eso es cierto, pero es más descentralizado que PoS. La inversión en hardware requiere capital pero no se corre un gran riesgo de ser centralizado como en el caso de PoS. PoS es más propenso a ser centralizado debido que el capital es virtual, y en eso sólo unos pocos ganarán. Siempre.