¿Has soñado alguna vez conseguir ganancias con tus activos en vez de hacerlo de forma pasiva haciendo “holding”? El proyecto cripto Aave es un protocolo descentralizado que ofrece una alternativa activa a todos aquellos que hacen holding.
La palabra Aave proviene del finés y signifca fantasma. El nombre de fantasma ilustra el objetivo de este protocolo de ser transparente y abierto en el espacio de las DeFi (Finanzas Descentralizadas). Aave es una plataforma de “Decentralized Finance” basada en Ethereum y que empezó como ETHLend (LEND). La proposición principal de ellos es permitir a los usuarios prestar, pedir prestado y beneficiarse de tasas de interés fijas o variables en un espacio descentralizado.
El token AAVE se lanzó en octubre de 2020. En ese momento los inversores tuvieron la posibilidad de migrar sus “antiguos” tokens LEND a AAVE 1:100. El precio de este último se ha incrementado en un 249,07% desde su lanzamiento. La capitalización de mercado actual de este token es de $4,06 mil millones y un total de valor bloqueado (TVL Total Value Locked) de $8,68 mil millones. Y además, este tiene una correlación media con Ether del 0,46 y del 0,18 con el Bitcoin.

Breve historia de AAVE
La historia de AAVE se remonta a noviembre de 2017, cuando Stani Kulechov https://twitter.com/StaniKulechov lanzó ETHLend con su equipo ubicado en Helsinki. Desde entonces, ETHLend fue evolucionado hasta lo que conocemos hoy como AAVE, sumando cada vez más y más funcionalidades. A continuación puedes ver las etapas más importantes a lo largo de su historia:
- 2017 – ETHLend consiguió $16 millones en una ronda de financiación de una ICO.
- 2018 – ETHLend cambió su nombre de marca a AAVE.
- Octubre 2019 – AAVE V1 lanzó públicamente su testnet.
- Enero 2020 – Se lanzó AAVE V1 y ETHLend deja de operar.
- Octubre 2020 – Se lanzo el token de AAVE. Se produce la migración de LEND a AAVE en una proporción 1:100.
- Diciembre 2020 – Se lanzó AAVE V2 con nuevas funcionalidades. AAVE V1 continua funcionando en paralelo.

Un protocolo de mercado monetario descentralizado
De forma resumida Aave funciona de la siguiente forma. El usuario deposita fondos que quiere prestar, proporcionando liquidez al mercado. Estos fondos se acumulan en un fondo común. Aquellos usuarios que quieran tomar prestado este activo lo obtienen de este fondo. Y con estos activos que toman prestados pueden hacer lo que quieran. Comprar, vender o incluso transferirlos allí donde lo necesiten.
Aave emite dos tipos de tokens para las operaciones de este ecosistema. El primer tipo es el aToken, que es el que recibe aquel usuario que ha depositado sus activos en un fondo común, de esta forma obtiene intereses por el depósito realizado. Y el otro tipo es el token AAVE, el token nativo de este proyecto.
Esta criptomoneda ofrece varias ventajas a sus titulares. Por ejemplo le da el derecho a votar en las propuestas de futuros cambios que se quieran llevar a cabo en la plataforma. Además esos titulares pueden actuar por “gobernadores” de la gobernanza descentralizada del propio proyecto. Además, los que toman prestados AAVE no tiene que pagar una comisión si obtienen préstamos en el propio token.
Los usuarios de AAVE, si pagan una comisión en AAVE, pueden explorar los préstamos antes que sean entregados públicamente. Los prestatarios que usan AAVE como garantía también pueden pedir prestado una cantidad algo mayor. Por lo tanto, este ecosistema hace uso de estructuras sofisticadas basadas en la teoría de juegos para incentivar las diferentes partes.

Este criptoactivo está posicionado bastante bien en comparación con el resto de los competidores de las finanzas descentralizadas o DeFi. Actualmente está en el top 3 de los protocolos más importantes en cuanto a su valor total bloqueado (TVL). Este se encuentra en estos momentos alrededor de los $9 mil millones de dólares.
AAVE en números
El protocolo de AAVE tiene en estos momentos $461 millones en fondos prestados, en otras palabras, en deuda pendiente. La cantidad de fondos prestados en la plataforma superó el millón de dólares en febrero de 2020. A principios de este año esa cifra ya era de $500 millones.

Las ganancias acumuladas de AAVE se ha multiplado desde 2020 hasta hoy. El volumen alcanzado a principios de 2020 era de cinco cifras a casi los 300.000 a principios de año.

El interés pagado acumulado de AAVE ha ido creciendo en una correlación cercana a otras métricas. El interés acumulativo pagado está cercano a los $150.000.

A pesar del significante crecimiento del protocolo, la estructura de propiedad de AAVE todavía está relativamente centralizada. Ballenas, o direcciones que poseen más del 1% de la emisión circulante, possen más del 71,4% de los tokens de AAVE. Entonces, los inversores o el tramo que posee entre 0,1% y 1% de emisión circulante, representa únicamente el 16,1% de los tokens totales emitidos. Finalmente, los traders poseen el 12,6% de tokens de AAVE. En resumen, aquellas figuras que poseen grandes sumas, como por ejemplo ballenas e inversores, poseen el 87,5% de los tokens de AAVE en circulación.

AAVE Gobernanza descentralizada y Flash Loans
AAVE es el token nativo del protocolo AAVE. Adicionalmente, AAVE actua como token de gobernanza que permite a la comunidad decidir de forma colectiva en que dirección debe avanzar el protocolo.

El protocolo AAVE está alineado con el modelo de gobernanza descentralizada. Este modelo permite a los usuarios del protocolo votar por las propuestas de cambio y de la futura dirección que debe tomar el protocolo.
“El objetivo de la tokeneconomía de AAVE, a través de sus incentivos y políticas, es crear un punto de venta donde el crecimiento, sostenibilidad y seguridad del protocolo tenga prioridad por encima de los objetivos de los accionistas particulares”.
La gobernanza de su protocolo funciona a través de un proceso de tomas de decisiones para los diferentes cambios de parámetros de riesgo, como mejoras e incentivos que constituyen las políticas. Las decisiones futuras que rigen el protocolo se aprobarán a través de la gobernanza del protocolo. El propósito del token de AAVE es, por encima de todo, garantizar a los titulares la capacidad de votar las propuestas. El token permite a sus poseedores actuar como gobernadores del propio protocolo.

Además, los titulares de AAVE pueden hacer staking con sus tokens y obtener ingresos pasivos. ¿Qué es Staking? Esencialmente significa participar en la validación de transacciones en una cadena de bloques de Prueba de Participación (PoS). Cualquier usuario que tenga el saldo mínimo requerido de, en este caso, AAVE puede unirse a una pool de staking. Luego, los usuarios validan las transacciones y obtienen recompensas por hacer hacer staking.
AAVE: Flash Loans
Una de las funcionalidades clave del protocolo son los flash loans. Esta funcionalidad permite a ciertos smart contracts que se emitan y liquiden inmediatamente. Flash loans no requieren ninguna garantía por adelantado y el sistema los implementa de inmediato.

Los flash loans finalizan únicamente cuando la red acepta un nuevo paquete de transacciones o bloque. Esta funcionalidad es inherente a todas las aplicaciones de blockchain. En la red de Bitcoin, añadir nuevos bloques requiere unos 10 minutos. Si tenemos Bitcoin como punto de referencia, los flash loans de la red de AAVE son rápidos, liquidándose en 13 segundos según los límites de la estructura de Ethereum.
Los flash loans funcionan por un prestatario solicitando fondos a AAVE. El prestatario tiene que devolver los fondos a través de los contratos de flash loan, junto con una comisión del 0,09% dentro del mismo bloque. Si el prestatario no cumple con sus obligaciones, toda la operación se cancela. Esta estructura permite un entorno de cero riesgos para prestatarios y la propia plataforma AAVE.
¿Por qué AAVE vale la pena?
El protocolo de AAVE esencialmente aporta liquidez al espacio de finanzas descentralizadas. Este permite a cualquiera ganar intereses o pedir prestado a través de sus activos, transformando activos de pasivos a activos. El proyecto permite una posición larga a los inversores en su patrimonio, independientemente de la composición de su patrimonio y retener a la vez capital de trabajo.
Los tokens de AAVE ahora están disponibles para comprar, vender o almacenarse en la web de Coinmotion.com