Tecnología Blockchain
qué es y cómo funciona la cadena de bloques
Índice de Contenido
¿Qué es Blockchain y cómo funciona? La tecnología blockchain se ha convertido en una de las herramientas de uso habitual más populares en el ámbito digital. ¿Quieres saber más sobre la cadena de bloques? Aquí te proporcionamos más información como si fuéramos la Wikipedia o un libro para dummies, pero con más detalles. Además, encontrarás un vídeo introductorio que en menos de 3 minutos te hace un pequeño resumen.
Qué es Blockchain – definición, significado en español
Al preguntarse qué es blockchain, hay que saber lo que significa ‘cadena de bloques’. Esta definición, sin más, no nos diría gran cosa. Ahora bien, si indicamos que gracias a este sistema se pueden rastrear todos las operaciones que se realizan en esta la red, entendemos mejor el significado. Las múltiples aplicaciones que hay han permitido que se puedan realizar todo tipo de transacciones económicas, entre otras cosas.
La descentralización en el uso de esta red ha marcado la diferencia con respecto a otros sistemas de programación. Esta es la razón que convierte a este sistema en el más utilizado en determinados ámbitos.
Por cierto, es curioso cómo he llegado a ver escrita esta palabra incluso en PDF de manuales: ‘blockchaine’, ‘blokchain’, ‘block change’, etc.
Cómo funciona la tecnología Blockchain
Saber cómo funciona blockchain es conveniente para conocer sus ventajas. La tecnología de cadena de bloques tiene similitud con un libro de registro. Cuando una operación movimiento en blockchain se produce, esta queda registrada. La transferencia de datos, pues, tiene un emisor y un receptor claramente identificados.
La novedad de este libro de registro es que nunca se pierde la transferencia de datos. Esto significa que se pueden rastrear desde las primeras transferencias hasta la última. Es indudable que, con este sistema, se consigue una seguridad que no tienen otros sistemas. Por otra parte, tienes que saber que con blockchain no se necesita ningún intermediario para la transferencia de datos.
Eso sí, que no sea necesario ningún intermediario no significa que no haya un trabajo de programación. Los denominados mineros utilizan sus ordenadores para ofrecer su potencia de cálculo a esta red. Ellos son los encargados de ordenar validar los paquetes de información para decidir si se envían o no. Por lo general, este trabajo se realiza en pocos minutos porque los mineros se agrupan en grupos denominados pools para ser más eficaces.
El notable éxito de esta tecnología, creada en 2009, ha contribuido a multiplicar las transacciones online. Hay que recordar que estas operaciones de código abierto han ido a caballo del desarrollo del bitcoin. Se ha hecho tan popular que de hecho se utiliza blockchain en España, Estados Unidos, China, Singapur, Japón. También blockchain en español en México, Argentina, Colombia, etc. O por ejemplo en Finlandia, Suecia, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos. Y por supuesto en Suiza, Austria, Reino Unido (Inglaterra), Brasil, entre otros muchos más.
Inconvenientes y ventajas de Blockchain o cadena de bloques
Las ventajas del uso de la tecnología blockchain son varias. Hay que decir que el uso su aplicación es indistinto para particulares, empresas e incluso entidades públicas. El resultado es que la cadena de bloques proporciona varias posibilidades y ventajas.
Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que ha habido un antes y un después. Por eso, voy a destacar algunas de las más importantes que han marcado la diferencia:
Seguridad
El principal atractivo de este sistema es la seguridad que aporta. Muchas posibilidades de realizar transacciones por internet se han malogrado por la falta de garantías o por una encriptación deficiente. Piensa que blockchain, como puede rastrear hasta la primera operación, proporciona garantías de seguridad a los que realizan una transferencia.
Hay que tener en cuenta que, aunque se identifica el punto de salida y de entrada, no por ello las partes están identificadas. Hay que recordar que la información está distribuida en multitud de nodos independientes entre sí. En cualquier caso, se aportan garantías a las dos partes para no tener problemas. Pero, ¿qué es un nodo en blockchain? Un nodo es cada uno de los ordenadores, servidores que tienen funcionando cada programa específico de la blockchain en la que trabaja y en ellos además está almacenada una copia exacta con el registro de todas las operaciones validadas.
Es imposible que pensemos en el nacimiento y extensión de las criptomonedas sin esta tecnología. Indudablemente, la cadena de bloques ha supuesto un antes y un después en este ámbito. Más allá de vender o comprar bitcoins u otras criptos.
Rapidez
El segundo elemento favorable de las cadenas de datos radica en la rapidez. Cuando hay que hacer una transacción, se espera que esta tarde poco en realizarse. La ventaja de utilizar esta tecnología supone un plus de competitividad sobre los sistemas tradicionales de la banca.
Las criptomonedas con actividad tienen un equipo de mineros que gestionan con rapidez los paquetes de datos. El resultado es que tienes un diferencial que supone una ventaja competitiva con respecto a lo que tarda una transferencia bancaria internacional, por poner un ejemplo.
Hoy ya es habitual que se realicen transacciones económicas o envíos gracias a esta tecnología. Si se busca que un dinero llegue rápido al destinatario final, esta es una buena opción.
Posibilidad de reformarse
Esta tecnología de código abierto puede reformarse y mejorarse. Un ejemplo claro está en la incorporación de nuevas funcionalidades como los contratos inteligentes o smart contracts. Esto permite introducir una serie de condicionantes para que, efectivamente, una operación se lleve a cabo.
El caso de Ether es, probablemente, el más paradigmático de cómo este sistema puede evolucionar. Los contratos inteligentes pueden utilizarse en multitud de operaciones y perfeccionando las preferencias. La mejora de los sistemas es una posibilidad interesante de estos ‘smart contracts’.
Perdurabilidad
La perdurabilidad es, sin duda alguna, una de las principales ventajas del sistema. No en vano, como se trabaja a través de varios nodos independientes, es prácticamente imposible que el sistema se detenga. La realidad es que, hasta la fecha, ha funcionado ininterrumpidamente en la mayoría de las grandes criptomonedas.
Uno de los problemas radicaba en el problema de caídas masivas del sistema. En cambio, tienes que tener presente que con esta alternativa se minimizan las opciones de sufrir estos problemas.
Aplicaciones blockchain para ‘dummies’
El sistema blockchain es el ejemplo de cómo una tecnología se populariza hasta el punto de tener varias aplicaciones. Lo cierto es que, año tras año, aparecen nuevas alternativas de uso. Hay una serie de aplicaciones de uso habitual que podemos destacar. Son las siguientes:
Criptomonedas
Las aplicaciones de blockchain son diversas, pero, sin duda alguna, esta tecnología está asociada a las criptomonedas. El bitcoin nació en 2009 y, a partir de ese momento, la mayoría de las criptomonedas han adaptado esta tecnología. Podemos destacar los casos de ethereum, litecoin o ripple. Pero hay muchas más. El resultado es que encontrarás multitud de posibilidades.
Los usos de las criptomonedas son varios. En primer lugar como método de inversión. Otra posibilidad es la compraventa de bienes y servicios, sobre todo de materias primas. Finalmente, hay que destacar que las criptomonedas sirven como valor refugio en determinados casos, sobre todo cuando la divisa nacional pierde valor
Transacciones financieras
Otra de las aplicaciones prácticas es el de transacciones entre entidades financieras. Este sistema se ha utilizado con notable éxito para facilitar la seguridad y evitar los hackers. Aunque el uso de este recurso es ocasional, a nadie se le escapa su importancia y algunas grandes entidades ya han recurrido a esta solución. El ripple nació, entre otras cosas, para dar cobertura a estas operaciones.
Las principales transacciones financieras se han hecho para la compra de valores y materias primas. Sin embargo, ya se han dado algunas transferencias millonarias en cadena de bloques. La idea, a medio plazo, es que sea más fácil realizar transacciones.
Envíos solidarios
Antes hemos comentado que uno de los beneficios del sistema es que evita los intermediarios. Durante la Crisis de Refugiados de 2014-2015, se desarrollaron herramientas de cupones para que los afectados pudiesen recoger directamente las donaciones. El resultado es evitar la corrupción que, en ocasiones, evita que el dinero llegue a su destino.
Hay empresas de programación y ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) que están trabajando para facilitar la cooperación internacional. Este sistema permitiría, simplemente con un password, recibir la ayuda sin intermediarios.
Fuentes de Interés
Servicio para explorar bloques de Bitcoin (inglés)
Wikipedia (inglés) ¿Qué es blockchain?
Imagen principal de https://www.internautas.org bajo una licencia Creative Commons BY