Accesibilidad. Ésta es una de las máximas de las criptomonedas. Conseguir que tanto el dinero como los pagos sean accesibles a tod@s en cualquier parte del mundo. Eso es justamente lo que se consigue a través de las llamadas finanzas descentralizadas o DeFi.
Sin embargo, Decentralized Finance (DeFi) lleva mucho más allá el concepto de finanzas descentralizadas. Este concepto se alza ya como una alternativa global y abierta a todos los servicios financieros que se emplean en la actualidad. Siendo ya accesible para cualquier persona del mundo con un teléfono inteligente y con conexión a Internet.
Definición Finanzas descentralizadas
DeFi es una abreviatura de Finanzas Descentralizadas. Generalmente se refiere a los activos digitales y los contratos inteligentes financieros, protocolos y aplicaciones descentralizadas (DApps). La mayoría de los proyectos están desarrollados sobre la blockchain de Ethereum.
Esto ahora es posible en cadenas de bloques de contratos inteligentes, como Ethereum. Los “smart contracts” son programas que se ejecutan en la cadena de bloques. Estos se pueden ejecutar automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Este tipo de código permite a los desarrolladores crear una funcionalidad mucho más sofisticada que simplemente enviar y recibir criptomonedas. Estos programas son lo que ahora serían aplicaciones descentralizadas o dapps.
Decentralised Finance es una especie de ecosistema financiero abierto. En él se pueden crear varias herramientas y servicios financieros de manera descentralizada. Dado que se trata de aplicaciones creadas en una cadena de bloques en particular, se pueden combinar, modificar e integrar de acuerdo con las necesidades del usuario.
DeFi te da el control de tus propios activos. El objetivo de DeFi es brindar el control total de de las finanzas al usuario. Esto se puede hacer gracias a la descentralización y la tecnología blockchain.
El hecho de que todos los protocolos sean de código abierto permite a cualquiera crear nuevos productos financieros sobre ellos. Los desarrolladores de todo el mundo pueden colaborar entre sí para crear nuevos productos que conduzcan a una innovación más rápida y una red segura.
Cualquiera puede almacenar, comerciar e invertir de forma segura sus activos en la blockchain. Gracias a ello se puede obtener un rendimiento mucho mayor que el del sistema financiero tradicional. De esta manera es la propia persona la que tiene el control sobre sus propias inversiones.
Características de las aplicaciones DeFi
Una vez que el contrato inteligente se implementa en la blockchain, las dapps DeFi pueden ejecutarse por sí mismas con poca o ninguna intervención humana.
El código empleado en la blockchain es transparente, lo que indica que cualquiera puede auditarlo. Esto genera confianza con los usuarios, porque cualquier desarrollador tiene la oportunidad de comprender la funcionalidad del contrato o encontrar errores.
A su vez, la actividad de las transacciones que se realizan son públicas. Por ello cualquier persona puede consultarlas. No obstante, la privacidad está asegurada, ya que las transacciones tienen un seudónimo de forma predeterminada. De esta forma se evita vincularlas de manera directa a una identidad real.
Hay dapps DeFi que permiten crear monedas estables (stablecoins), prestar dinero y ganar intereses. Hay otras que sirven para obtener un préstamo, intercambiar un activo por otro. E incluso es posible implementar estrategias de inversión avanzadas y automatizadas, entre otros muchos servicios. Uno muy interesante lo explicamos en el artículo qué es Yield Farming y el otro, qué es Staking.
Sin duda, cuando uno busca comprar criptomonedas busca hacerlo de manera segura. Y si se puede tener el control de tu propio dinero, mejor que mejor. Algo que se puede conseguir a través de las finanzas descentralizadas.
¿Has utilizado ya algún servicio DeFi? ¿cuál es tu opinión sobre las Finanzas Descentralizadas? Escribe tus opiniones en los comentarios.