Qué es Monero XMR criptomoneda y cómo funciona

¿Qué es Monero XMR criptomoneda?

Índice de contenidos

••••••••••

¿Has oído alguna vez hablar del esperanto? Si te gustan los idiomas, seguro que sí. El esperanto es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo.​ Monero, que significa ‘moneda’ en esperanto, surge precisamente de este idioma. Monero es una criptomoneda.

Entre las principales características de Monero se encuentra que utiliza un protocolo de codificación que tiene parte de base en el bitcoin. Pero que también tiene un código totalmente nuevo que está enfocado sobre todo en la privacidad.

¿Monero cuándo se creó y cómo surgió?

El origen de Monero se debe principalmente a CryptoNote. Así es como se denomina su protocolo de codificación. Aunque parezca algo nuevo, éste realmente surge a finales del año 2012. En esta fecha en la que se lanzó el white paper estamos hablando de la versión 1.

Ese fue el germen de esta criptomoneda, aunque hubo que esperar un poco más para que siguiera desarrollándose. En octubre de 2013 surgió CryptoNote (versión 2.0), que se implantó en una moneda conocida como Bytecoin.
Pero en el mundo de las criptodivisas nunca sabes en qué va a derivar el proyecto. Y en este caso en concreto la cosa empezó bien pronto. Casi en sus inicios ya se detectaron algunas irregularidades como por ejemplo un preminado del 80% de sus monedas. Esto quería decir que ya se habían creado el 80% de esta criptodivisa. ¿A quién pertenecía toda esa cantidad?

Esto hizo que en abril de 2014 uno de sus usuarios optara por bifurcar esta criptomoneda. De ahí surgió Bitmonero. Pero una vez más, a los pocos días de su nacimiento las propuestas que quiso implementar no tuvieron en cuenta a la comunidad. Lo cual desembocó en una nueva bifurcación de la que nació definitivamente Monero. El grupo de usuarios que tomó el relevo estuvo liderado por Johnny Mnemonic y fue la comunidad quien continuó con su desarrollo.
El proyecto surgió con el objetivo de ofrecer una opción segura, privada y anónima, algo que no todas las criptomonedas pueden ofrecer.

¿Cómo funciona Monero XMR y su privacidad?

Cuando compras bitcoins con tarjeta, por ejemplo, deseas que tus transacciones sean lo más seguras posibles. Monero surgió, como hemos indicado anteriormente, precisamente por ese deseo de garantizar la privacidad del usuario. De hecho, cuando se realiza una transacción con Monero por defecto no se puede saber la dirección de quién envía y quien recibe el dinero, así como la cantidad de la operación. Esto significa que toda la privacidad de cualquier transacción se extiende a la red de usuarios de esta criptomoneda.

Su característica privada es lo que diferencia Monero de otro tipo de criptomonedas, como puede ser Bitcoin. Bitcoin se construye a partir de una cadena de bloques pública, lo que hace que cualquier usuario pueda verificar en todo momento las transacciones que realizan otras personas para facilitar la transparencia de las transacciones.

Para convertirse en lo más parecido a un baluarte de la privacidad, Monero ha utilizado numerosos adelantos tecnológicos en el área de la criptografía. Actualmente el algoritmo de consenso que utiliza es el de Prueba de Trabajo, en inglés Proof of Work. También conocido como PoW.

Además de eso, Monero es una criptodivisa que también goza de poder disponer de un gran soporte multiplataforma. De hecho, su software se puede ejecutar sin problema en sistemas operativos de Windows, macOS, GNU/Linux, Android e incluso sistemas BSD.

Y a todas estas características que acabamos de ver se le añade que Monero es una criptomoneda cuyo desarrollo lo lleva a cabo la comunidad y no está dirigida por nadie.

Basada en la minería de bloques

Al igual que el bitcoin, Monero está basada en la minería de bloques, pero también emplea otro tipo de tecnologías. Una de ellas es CryptoNight PoW, el algoritmo “estrella” que se emplea en Monero.

Funciona bien en las CPU de PC ordinarias. Dificulta a su vez la minería usando tarjetas gráficas GPU o hardware ASIC. Esto permite que se consiga un proceso de minería con la mayor igualdad posible para todos y que incentive la descentralización de la minería de su blockchain.

1) Imagen principal de https://unsplash.com/@austindistel
2) Imagen secundaria Freepik

guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
coinmotion logo

Not a Coinmotion user yet?
Sign-up for a free account right now!

Share on

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Table of Contents