Un smart contract o contrato inteligente es un protocolo informático destinado a facilitar, verificar o hacer cumplir digitalmente un contrato a través de una red blockchain. Los contratos inteligentes permiten la realización de determinadas operaciones sin tener que recurrir a terceros.
Cómo funciona un smart contract
Un contrato inteligente es un contrato autoejecutable en el que los términos del acuerdo entre las partes implicadas se escriben directamente en líneas de código. El código y los acuerdos contenidos en el mismo existen a través de una red blockchain descentralizada y distribuida. El código controla la ejecución y las transacciones son rastreables e irreversibles.
Los smart contracts permiten que se lleven a cabo transacciones y acuerdos confiables entre partes dispares y anónimas sin la necesidad de recurrir a un mecanismo externo.
Los contratos inteligentes no solo definen las reglas y sanciones en torno a un acuerdo de la misma manera que lo hace un contrato tradicional, sino que también hacen cumplir automáticamente esas obligaciones.
Cómo surgieron los contratos inteligentes
Los contratos inteligentes fueron propuestos por primera vez en 1994 por Nick Szabo, un informático estadounidense que inventó una moneda virtual llamada Bit Gold en 1998, diez años antes de la invención de bitcoin.
Szabo definió los smart contracts como protocolos de transacciones computarizados que ejecutan los términos de un contrato. Quería extender la funcionalidad de los métodos de transacción electrónica, como POS al ámbito digital.

Ethereum y los smart contracts
La tecnología smart contract está muy vinculada al uso de la plataforma Ethereum. Ethereum es una plataforma que permite construir sobre ella otras aplicaciones blockchain. La plataforma Ethereum usa su propia criptomoneda llamada Ether, que se usa para pagar transacciones.
La blockchain de Ethereum, salvando las distancias, funciona como la cadena de bloques de Bitcoin; una red de ordenadores o nodos ejecuta software que confirma las transacciones en la red.
El Ether es esencial para ejecutar los contratos inteligentes y las aplicaciones en la cadena de bloques Ethereum.
Ventajas y usos de los smart contracts
¿Y en qué casos se pueden utilizar los contratos inteligentes? Lo cierto es que sus usos son variados. Se pueden usar para transacciones económicas simples como enviar dinero. También se pueden usar para registrar cualquier tipo de propiedad y derechos de propiedad, como registros de propiedad y propiedad intelectual. O administrar el control de acceso inteligente para la economía colaborativa.
Los contratos inteligentes también podrían permitir que la información en los registros públicos de, por ejemplo, la propiedad se almacene de forma pública y segura en la cadena de bloques. Las aerolíneas podrían implementar un sistema de liquidación para los pasajeros de aerolíneas con respecto a sus derechos, pagando una compensación automáticamente en caso de demoras, reduciendo así los costos de personal.
Hoy en día se pueden encontrar casos de uso en banca, seguros, energía, gobierno electrónico, telecomunicaciones, industria de la música, arte, movilidad y en educación, entre otros.
Imagen principal: Kelly Sikkema https://unsplash.com/photos/C3rK5toz0qA