Ucrania bitcoin criptomonedas

Criptomonedas como Bitcoin, “armas” de Ucrania contra Rusia en la guerra

Índice de contenidos

••••••••••

En los últimos años Ucrania se ha convertido en uno de los países que más criptomonedas utiliza en el mundo. Un análisis de Chainalysis advierte de que países como Ucrania, Rusia y Venezuela superaron en 2020 a China y Estados Unidos en la adopción de criptomonedas per cápita. 

En el caso concreto de Ucrania, el país se situó en 2020 en líder mundial en la adopción de criptomonedas al tener un equivalente de 8.200 millones de dólares enviados y 8.000 millones de dólares recibidos. De hecho, según datos de la plataforma de transparencia Opendatabot del gobierno ucraniano, funcionarios del Gobierno disponían en 2021 de 46.351 bitcoins, lo que equivaldría a 2,54 millones de dólares americanos. 

No es de extrañar que ahora que el país está en guerra con Rusia, las criptomonedas se hayan convertido en una de las ‘armas’ ucranianas para combatir el ataque ruso y en uno de los mejores aliados para recibir ayuda. 

Donaciones a Ucrania en criptomonedas como Bitcoin

Desde que comenzó la guerra, tanto el gobierno ucraniano como los grupos de ayuda privados han recaudado alrededor de 47 millones de dólares en criptomonedas como Bitcoin, Dogecoin y Ether. Datos de la empresa analítica Elliptic indican que en la semana siguiente al inicio de la invasión recibieron más de 89.000 donaciones en criptomonedas para ayudar a los ucranianos.

cryptoassets donated to Ukraine

No es la primera vez que el país utiliza esta tecnología. El Gobierno ucraniano lleva años tratando de impulsar su economía a través de la industria tecnológica. De hecho, mucho antes de la invasión, el gobierno había lanzado ya un sistema oficial de dinero electrónico y había creado un Ministerio de Transformación Digital.

Aunque las donaciones de criptomonedas están aportando algo de dinero al esfuerzo de resistencia de Ucrania, el país ha recaudado más a través de los bonos de guerra, que han aportado unos 8.140 millones de hryvnia ucranianos, esto es, unos 270 millones de dólares.

Las criptomonedas se han convertido en un elemento destacado de la guerra entre Rusia y Ucrania. Se ha especulado con la posibilidad de que los rusos utilicen las criptodivisas para sacar su dinero del país y eludir las sanciones, aunque los expertos afirman que esto podría ser extremadamente difícil.

¿Por qué las criptomonedas ayudan durante la guerra?

Para los más acérrimos defensores de las criptomonedas, la crisis de Ucrania es un ejemplo perfecto de uno de los motivos por los que  debería romperse la hegemonía económica. Según dicen, la capacidad del bitcoin para evitar la burocracia es la mejor manera de proporcionar un servicio inmediato a una población vulnerable. En ese sentido, los expertos aseguran que las criptomonedas son la forma más barata, rápida y segura de realizar transacciones financieras. Además, añaden que pueden almacenarse de forma segura sin temor a que la fuerza invasora lo robe, o a que el sistema bancario se derrumbe por la guerra.

Dicho esto, los donantes deben seguir actuando con la debida diligencia para evitar posibles estafas. Expertos de ciberseguridad de Avast alertan de que ya se han detectado casos de estafas relacionadas con las criptomonedas y con el conflicto entre Rusia y Ucrania, por lo que se recomienda “no enviar dinero, especialmente en cualquier forma de moneda criptográfica”, y de hacerlo, que sea a través de una organización fiable”.

Ucrania bitcoin criptomonedas

Ucrania venderá NFTs

Ucrania ha cancelado el airdrop de tokens y en su lugar pretende recaudar más fondos vendiendo NFTs. Así lo aseguró en su cuenta oficial de Twitter el viceprimer ministro ucraniano, Mykhailo Fedorov. La decisión, según indicaron, está relacionada con el hecho de evitar ataques cibernéticos relacionados con el phishing. 

Aunque en un primer momento se había decidido recompensar las donaciones con el airdrop, el Gobierno pretende que gane popularidad el NFT y que se revalorice en el mercado. De lograrse este objetivo sumarían una entrada adicional a las donaciones. Aunque aún está por anunciar el plan del Gobierno en este sentido.

La guerra entre Rusia y Ucrania ha llevado a muchos a conocer hasta ahora una faceta algo desconocida del Gobierno ucraniano. Y esa es su relación con las criptomonedas, algo que no es nuevo. Desde 2021, el Gobierno ha realizado varias actuaciones importantes relacionadas con las criptomonedas.

Auge de las criptomonedas en Ucrania desde 2021

El auge de las criptomonedas en Ucrania comenzó en el año 2021. Fue en esta época cuando el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, firmó una ley que allanaba el camino para que el banco central del país emitiera su propia moneda digital.

Así, fue en septiembre del 2021 cuando el Banco Central de Ucrania publicó una declaración sobre los principios básicos que iban a regular la política monetaria del país a lo largo del año 2022. Esa declaración prestaba especial importancia a la regulación de las criptomonedas.

Según el BC ucraniano, esto supondría una mayor adopción de las criptodivisas en el país, lo que haría que éstas fueran menos volátiles y propiciaría una mayor estabilidad financiera.

Cuando se hizo público el anuncio muchos se preguntaron qué sucedía entonces con los riesgos que podría suponer para el país una rápida adopción de las criptomonedas. Fue entonces cuando desde el Banco Central se advirtió de que prestarían especial atención a los posibles riesgos asociados como podía ser la salida de capitales extranjeros, la preocupación por la legitimación de capitales o el desplazamiento de la banca digital.

El Bitcoin es legal en Ucrania

La Rada Suprema de Ucrania aprobó el 8 de septiembre el proyecto de ley sobre critpomonedas. Dicho proyecto de ley otorga un reconocimiento legal a criptomonedas como el Bitcoin.

La ley aprobada en febrero de 2022 supone la legalización de la actividad de los exchanges de criptomonedas en el país y a las criptomonedas en sí. De esta forma, según anunció el gobierno ucraniano tras la aprobación de la ley, los ucranianos pueden proteger sus activos de posibles abusos o fraudes.

La norma se aprobó por 272 votos a favor, poco más de la mitad de los 450 diputados que conforman La Rada Suprema.

La legislación permite de esta manera que se hagan pagos en criptomonedas a través de la conversión de criptoactivos en dinero fiat.

Organismo regulador de Ucrania

La regulación de las criptomonedas en Ucrania no estará exenta de supervisión. De hecho, la aprobación del proyecto de ley establece que la Comisión Nacional de Valores y Mercado de Valores de Ucrania, o NSSMC, y el Banco Nacional de Ucrania, o NBU deben ser los principales organismos reguladores de la criptomoneda local.

Por un lado, el Banco Nacional de Ucrania se ocupa de supervisar el volumen de activos digitales respaldados por valores de monedas.

Por otro lado, el Mercado de Valores de Ucrania tiene la misión de supervisar otros tipos de activos digitales, incluidos los derivados financieros, así como de regular a los proveedores de servicios de activos virtuales.

El Gobierno también decidió crear un Ministerio de Transformación Digital que se encargará de supervisar todas las acciones relacionadas con las criptomonedas.

¿Conoce más acciones que se hayan llevado a cabo en Ucrania y que estén relacionadas con las criptomonedas? ¡Cuéntenoslas en los comentarios!

guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
coinmotion logo

Not a Coinmotion user yet?
Sign-up for a free account right now!

Share on

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Table of Contents